ARMADA
Elcano surca los mares del norte de Europa
Estará atracado en Dublín hasta el 15 de junio, tras lo que visitará Holanda y Bélgica para poner rumbo a España
La silueta de un imponente velero se recorta en el puerto de Dublín. El mascarón de proa dorado representando a la diosa Minerva con el escudo de España a sus pies y los cuatro palos de este barco blanco no dan lugar a dudas: 'Elcano' ha llegado a la capital irlandesa.
El 89º crucero de instrucción del buque escuela 'Juan Sebastián de Elcano' ha entrado en su última fase. Dentro de, exactamente, un mes y nueve días arribará en Cádiz, de donde partió el pasado 12 de marzo. Detrás, los 76 guardiamarinas de la 419º promoción del Cuerpo General, 149º de Infantería de Marina y 92º de Intendencia habrán dejado los puertos de Santa Cruz de Tenerife, Santo Domingo, Nueva York, Marín, Dublín, Den Helder y Amberes, en una singladura que, sin duda, recordarán durante el resto de su vida en la Armada.
Estos alumnos de tercer curso de la Escuela Naval Militar habrán recibido cuatro meses de instrucción y adiestramiento en la mar y en puerto en una formación marinera, miltar, social y humana que, de otro modo, no hubiesen podido adquirir. En un año, además, en el que la Armada conmemora el 300 aniversario de la Real Compañía de Guardiamarinas , en cuyos actos centrales, celebrados del pasado 2 de junio en Marín, y a los que asistieron Sus Majestades el rey Felipe VI, el rey Don Juan Carlos y la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, partició el 'Juan Sebastián de Elcano'.
Para el capitán de navío Victoriano Gilabert Agote este es su tercer crucero de instrucción como comandante de 'Elcano'. Amante de la navegación oceánica, como buen oficial de Marina, el capitán de navío Gilabert es el máximo representante de esta embajada flotante de España, que el presente año celebra el 90 aniversario de su botadura. Casi un siglo apoyando la política exterior de nuestro país, siendo la imagen de España y también un trocito de patria para los españoles que viven en el exterior y que van a visitar este bergantín-goleta cuando llega a su puerto.
Los españoles en Dublín podrán visitar este pedazo de España el próximo miércoles 14. Ese día habrá una jornada de puertas abiertas en la que, tanto los guardiarmarinas, como la dotación de Elcano, formada por 24 oficiales, 22 suboficiales, 125 militares de la escala de marinería y tropa y dos maestros civiles, les contarán a bordo la historia de este barco referente de la Armada española.
Porque 'Elcano' es historia sobre el mar. Cada uno de sus cuatro palos tiene el nombre de antiguos buques escuela de la Armada: Blanca, Almansa, Asturias y Nautilus. Cuenta en su interior con una pequeña sala en la que guarda las llaves de las ciudades que le han ido entregando en cada una de sus singladuras por el mundo. Si quieren saber más, no duden en preguntarlo cuando tengan la oportunidad de embarcar en este emblemático barco de vela gaditano que lleva el nombre del marino español que dio la vuelta al mundo por primera vez hace casi 500 años.