BUQUE ESCUELA
El Elcano homenajea al almirante Blas de Lezo
El comandante del buque escuela ha depositado un ramo de flores en la estatua del marino que infligió la mayor derrota de su historia a la Armada inglesa
Con tan solo seis buques y 2.830 hombres, el almirante Blas de Lezo consiguió, gracias a su ingenio y estrategia, que Inglaterra, con 195 buques y más de 30.000 hombres, sufriera la mayor derrota y humillación de la historia de aquel país. Fue en 1741, durante la defensa de Cartagena de Indias, entonces perteneciente al imperio español.
Cuatro años antes, el 'mediohombre' (como se conocía al almirante, ya que había perdido un ojo, una pierna y tenía un brazo inutilizado en sendas batallas a lo largo de su vida), había partido de Cádiz, ciudad en la que, en 2014 se erigió una estatua en su memoria, justo enfrente del muelle, en el paseo de Canalejas.
A sus pies en la tarde de este jueves, parte de la dotación del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, con su comandante el capitán de navío Ignacio Paz a la cabeza, ha rendido un sentido homenaje a este héroe español con frecuencia olvidado. El acto ha sido organizado por el colectivo Cádiz con Elcano que pretende conseguir conseguir que la salida y la llegada del buque escuela a su crucero de instrucción sea una cita más en el calendario gaditano, que ciudadanos de todos los puntos de España lo conozcan y se den cita en la ciudad para disfrutar de este velero único en el mundo y poner en valor ese activo del que disfruta Cádiz.
Embajador y navegante
Posteriormente, el comandante del Elcano ha llevado a cabo una conferencia en el salón de actos de la Fundación Unicaja que, bajo el título 'Embajador y navegante', ha realizado un repaso por la figura del marino de Guetaria que circunnavegó por primera vez el mundo hace ya casi 500 años y del cual el buque escuela lleva el nombre. Al tiempo que ha destacado algunas características y datos de este barco de la Armada Española, construido en los astilleros Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz, botado el 5 de marzo de 1927 y por el cual han pasado más de 20.000 marinos españoles.
«La misión del Juan Sebastián de Elcano es doble. Por un lado contribuir a la formación integral (militar, marinera, técnica, socio-cultural, ético-humana y física) de los futuros oficiales de la Armada y, por otro, colaborar en la acción exterior del Estado, como embajada flotante», ha subrayado el capitán de navío Paz. El buque escuela ha realizado 90 cruceros de instrucción (el domingo comenzará el 91), «y 10 vueltas al mundo, seis hacia poniente y cuatro hacia levante». En total, «ha navegado 1.745.000 millas, el equivalente a 87 vueltas al mundo. Y en sus viajes ha visitado 71 países y 166 ciudades extranjeras», ha subrayado. Un buque que tiene ante sí volver a cumplir de nuevo su misión y enarbolar la bandera rojigualda con orgullo en los puertos que le verán arribar durante los próximos seis meses.