UNIVERSIDAD

La economía social, según el alcalde de Cádiz

González participa en la apertura de un seminario de la UCA sobre esta materia

LA VOZ

La vicerrectora de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la UCA, Teresa García, ha inaugurado este lunes cuatro nuevos seminarios de los 67º Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en el edificio Constitución 1812. Sus contenidos tratarán hasta mañana sobre rock, economía social y solidaria, psicopatologías y el acoso en los jóvenes desde el ámbito educativo y judicial.

El seminario ‘La economía social y solidaria como herramienta de transformación social’, impulsado por Óscar García Jurado y Gonzalo Sánchez Gardey, contó con la presencia de un invitado muy especial, el alcalde de Cádiz, José María González, quien ha manifestado la implicación del Ayuntamiento con los Cursos de Verano de Cádiz. Hay que recordar que, antes de ser alcalde, llegó a participar en actos de protesta celebrados en la Universidad que impidieron el desarrollo de ponencias. Los coordinadores de este seminario agradecieron a los asistentes su interés por el seminario, del cual han recalcado que, como en casos anteriores, «se trata del curso de verano con más alumnado matriculado». David Pino, vinculado al mundo cooperativo y de economía social, fue el responsable de la primera conferencia, titulada ¿Qué es la Economía Social y Solidaria (ESS)?

La investigadora social y activista feminista, Laura Sales, fue la primera ponente con la conferencia ‘¿Pero qué me estás contando? Una crítica feminista a la historia del rock’. Posteriormente, el escritor gaditano Felipe Benítez Reyes, ofreció la conferencia ‘La banda sonora de los forastero’s, un análisis «de lo que significó, a efectos de cultura musical, la instalación de la Base Naval de Estados Unidos en Rota, un pequeño pueblo gaditano. La repercusión de la música en la juventud local. La extrañeza afortunada de una simbiosis azarosa».

El curso de verano ‘Bullying y ciberbullying: ¿qué hacer desde el ámbito educativo y judicial?’ está dirigido por la docente de la UCA , Mercedes Díaz, y el coordinador del Turno de Menores y miembro de la Subcomisión de Derecho Penitenciario, Joaquín Olmedo. Mercedes Díaz recordó en su presentación que es necesaria la «eliminación de los perfiles de buenos y malos» y abogó por la prevención cambiando el modelo educativo y la importancia de «invertir en la infancia».

El cuarto curso que comenzó este lunes en el Campus de Cádiz, ‘Análisis biopsicosocial y jurídico de las psicopatologías e impulsos que generan las principales conductas delictivas en nuestros adolescentes y jóvenes: ¿locura o crimen?, ¿responsabilidad penal o imputabilidad?’, contó con la dirección del catedrático Francisco Javier Gala León y la coordinadora del grado de Enfermería de la UCA, Mercedes Lupiani Giménez. Su director recalcó la importancia del debate en este curso, en el que se tratarán las tipologías delictivas, el bullying y el abuso sexual y las conductas desarrolladas a través de las drogas y el alcohol.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios