Podemos Cádiz
Duro ataque de Podemos Cádiz a Kichi por el «abandono constante» a las asociaciones de vecinos
Tras una reunión con la Federación 5 de abril, la formación morada se hace eco de las denuncias vecinales, que acusan al Consistorio de un «ninguneo desolador»
El portavoz de Podemos en Cádiz, Vicente Camacho, cree que «no es tolerable que desde un ayuntamiento de izquierdas se esté haciendo oídos sordos a las peticiones de los vecinos»
Podemos Cádiz da un toque de atención al equipo de Gobierno presidido por José María González Santos 'Kichi' . Así, traslada al alcalde las quejas de la Federación de Asociaciones de Vecinos '5 de abril', que asegura que desde el Ayuntamiento hay un «abandono constante» a las asociaciones de vecinos de la capital.
Con su presidenta Pilar García a la cabeza y acompañada por dos miembros más de su ejecutiva, Candy Grimaldi y Manuel Masón, la entidad destacó desde el primer momento que, a pesar de la crisis sanitaria que nos viene asolando y el papel fundamental que están desempeñando estas entidades a la hora de ayudar a muchos vecinos( a los que se les está suministrando pagos de luz, de agua, fármacos, bombonas, etc), la respuesta por parte del Ayuntamiento hacia las asociaciones es de un «ninguneo desolador» .
Un ejemplo claro de esto, según los representantes vecinales, han sido los intentos por parte del Consistorio de desalojar a algunas asociaciones de los locales donde llevan a cabo su actividad.
Pilar García lo dejaba así de claro «en seis años de gobierno de Kichi, jamás se han reunido con nosotros» .
La formación morada expone que « la comunicación está fallando y no está existiendo un modelo de actuación para abordar el trabajo relativo a dichos colectivos».
Esta situación también se ve reflejada, según Podemos Cádiz, en la « falta de solidez de los acuerdos a los que se llega en pleno ». A su juicio, «son muchos los intentos por querer dar más voz a la participación ciudadana, pero una vez salen de votación se diluyen, poniendo como ejemplos el Reglamento de Participación Ciudadana aprobado en diciembre de 2017 o más recientemente el Plan Municipal de Participación Ciudadana, los cuales continúan en un limbo institucional del que nada se sabe».
Insisten en que los vecinos tampoco tienen muy claro que será de los Fondos EDUSI que, «como si de una Ítaca que nunca llega, genera cada vez más dudas entre los representantes vecinales».
Además, respecto a este asunto lamentan que ese dinero que se supone en un primer momento iba destinado a la transformación de los barrios, « esté acabando finalmente en otros desembolsos totalmente diferentes ».
Otro de los problemas que la Federación observa con más preocupación en los barrios, es la escasez de vivienda . Podemos asegura que una posible solución que según ellos ayudaría a resolver parte del conflicto sería dar uso de vivienda a los muchos locales de propiedad municipal que Procasa tiene a su disposición, para lo cual se debería de empezar por ejecutar un censo que permitiera totalizar todos los recursos disponibles.
Debido a la pandemia y a los gastos extras que ésta ha acarreado para ayudar a mucha más gente, las dificultades de liquidez en algunas de estas instituciones es cada vez más preocupante. Es por ello que otra de las peticiones que hacen los vecinos y que han trasldado a la formación morada es una «mayor celeridad» por parte del Consistorio a la hora de recibir las subvenciones municipales que les corresponden, ya que las del año 2019 fueron recibidas en noviembre de 2020 y las del año pasado aún no parecen estar próximas.
Para finalizar el encuentro el portavoz de la formación morada, Vicente Camacho destacó que «el papel de las asociaciones es fundamental, ahora incluso más que antes. No es tolerable por tanto que desde un ayuntamiento de izquierdas se esté haciendo oídos sordos a las peticiones de organismos que son los primeros en recabar los problemas de la ciudadanía . Algo no se está haciendo bien desde el consistorio y por eso desde Podemos Cádiz creemos necesario que deben de marcar un cambio de rumbo al respecto, para generar diálogo y que la sintonía con las asociaciones sea la correcta».