Sucesos Cádiz

El dueño de un bazar de Cádiz, a prisión por facilitar a ciberestafadores tarjetas prepago de móvil falsas

La Policía Nacional cree que esta persona que regentaba este comercio en San Severiano era una de las piezas clave de la red ya que permitía que pudieran cometer sus engaños sin ser identificados

Registro en el bazar de Cádiz.

M. A.

En una banda criminal cada uno cumple su papel. Una función determinada. Hay uno o unos que dirigen, los cabecillas, otros que obedecen según el plan establecido como los 'muleros' y luego, los llamados 'conseguidores'. Estos últimos son los que se involucran sirviéndose muchas veces de sus propias profesiones o negocios para dar logística a lo ilícito . Y ese es el caso presuntamente de uno de los detenidos en la última e importante investigación realizada por el Grupo de Delitos Tecnológicos de la Comisaría de Policía Nacional de San Fernando.

Se trata del propietario de un bazar situado en el barrio de San Severiano de Cádiz. Un establecimiento en el que se vende casi de todo tipo de artículos, muchos de ellos de electrónica. Este comerciante ha sido enviado a prisión después de que pasara a disposición judicial tras ser detenido como supuesto miembro de una organización experta en estafar por internet.

Según ha concluido la investigación que se ha realizado en la 'operación Gadir', este investigado era la persona que proporcionaba a estos delincuentes las tarjetas prepago de telefonía móvil dándoles de alta con identidades falsas (usando nombres árabes) para que pudieran ejecutar sus engaños sin ser identificados ni localizados. En dicho bazar los agentes realizaron un exhaustivo registro para recabar todas las pruebas oportunas.

Como ya se informó, esta banda, asentada principalmente en San Fernando y Chiclana, acumulaba decenas de víctimas por toda España. Su especialidad era la de engañar a través de anuncios falsos en conocidos portales de compraventa , ofreciendo productos que en realidad no tenían y una vez que recibían los pagos se esfumaban. Desaparecían.

Como suelen actuar este tipo de estafadores se ocultaban tras identidades de otras personas , anteriores víctimas que les habían enviado en otros timos sus DNI. Y a partir de ahí se ganaban la confianza de su nueva víctima hasta que ésta cedía en hacerles el abono acordado por medio de transferencias, envío por cajero o bizum. Para todo ello contaban con 'muleros' que abrían las cuentas por ellos a cambio de dinero.

De ahí que les fuera vital poder contar con tarjetas prepago de móvil que no estuvieran asociadas ni a su número de móvil ni a su nombre para no ser de ninguna forma identificados o geolocalizados. Y de ahí que este comerciante fuera clave para que ellos pudieran seguir engañando sin que fuera pillados.

Pero estos estafadores también estaban poniendo en jaque la salud pública ya que, según la investigación, estaban vendiendo medicamentos que sacaban de las farmacias con recetas que falsificaban con un sello robado de un centro de salud. Además se les ha intervenido droga.

Sin embargo y tras meses de complicadas pesquisas, los agentes de Delitos Tecnológicos fueron capaces de encontrarlos a pesar de que intentaron ocultarse a toda costa. Detenían a once personas. Seis de ellas han ido a prisión . Se les acusa de los delitos de estafa, pertenencia a organización criminal, falsedad documental, blanqueo de capital y delito contra la salud pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación