Cádiz
El dron de la Policía de Cádiz comprado para vigilar las playas, sin apenas uso
Desde el verano pasado solo ha sido utilizado para hacer prácticas y para la reconstrucción de un atropello hace unos días
Costó unos 11.000 euros entre el aparato, los cursos, seguros y demás gastos que implica
. Hace unos días trascendía a través de las redes sociales el vídeo de un dron sobrevolando el Campo del Sur en Cádiz. Mucha gente se cuestionó entonces si el aparato era el de la Policía Local que en ese momento lo estaban utilizando para supervisar los aparcamientos desde el aire. Sin embargo, nada que ver. Según fuentes consultadas, dicho dron no era el que tienen los agentes municipales y que fue adquirido por el Ayuntamiento. Ese sigue apenas sin usarse y más ahora que el conflicto que mantiene el equipo de gobierno de la ciudad con sus policías municipales continúa enquistado y sin visos de solucionarse.
Fue hace casi un año, el 22 de julio de 2020, en plena pandemia y cuando la preocupación se centraba en cómo regular los aforos en las playas , cuando desde el Consistorio gaditano se informó a bombo y platillo que los agentes locales iban a utilizar un dron para tal fin. El objetivo era supuestamente garantizar que no se extralimitaran los cupos previstos de personas para evitar los contagios de coronavirus.
Sin embargo, el dron no hizo ni un solo vuelo, al menos de manera oficial. No se utilizó ni tampoco se informó en ningún momento al respecto cuando la preocupación de todos los ciudadanos sobre qué playa podía ser más segura era y sigue siendo evidente.
El Ayuntamiento de Cádiz decidió invertir casi 11.000 euros en la adquisición de este vehículo no tripulado, en su tramitación administrativa, en la formación que se le tenía que dar a los agentes encargados de su manipulación, en el seguro de responsabilidad civil, en los reconocimientos médicos a los operadores y en el mantenimiento del aparato durante un año. Y, de momento, según las fuentes consultadas solo ha salido de la Jefatura para realizar algunas prácticas con él, como por ejemplo en el Mercado. Y, recientemente, para la reconstrucción desde la altura de un atropello mortal en la capital gaditana. Poco más. Es decir, el aparato de última tecnología, que costó miles de euros a las arcas públicas y que tiene como uno de sus principales objetivos el control de masas, no está cumpliendo su fin.
Así lo anunció el exconcejal de Seguridad Ciudadana, David Navarro, quien cuando promocionó la compra valoró las bondades del aparato asegurando que les serviría como «un recurso más para el control de los aforos» y que comenzarían a utilizarlo en aquellas playas donde hay menos espacio, como Santa María del Mar y la Caleta. Pero, en aquella época se tiene constancia de que se usó una sola vez para realizar una auditoría interna sobre el servicio que se daba de playas.
Una de las posibles causas podría ser de nuevo la crisis que mantiene el Ayuntamiento de la ciudad con el Cuerpo por la negociación de la RPT y la actualización de los puestos. Este conflicto lleva más de un año y desde entonces se han ido minimizando los efectivos y servicios disponibles.
Además el curso necesario para poder manejar el dron está destinado solo para oficiales, lo que reduce aún más el número de agentes que podrían manipularlo y que además, coincidan en los turnos donde sea necesario hacerlo volar. Hay que recordar que debido al enfrentamiento, los agentes no están haciendo servicios ni horas extraordinarias y tampoco hay grupos especializados.
También denuncian que la formación para el manejo del dron ha sido «escasa» y que eso ha motivado que los policías que han sido dispuestos a realizar esa labor se nieguen a correr el riesgo de lanzar el dron por encima de la población y, más aún, en la playa y en jornadas de frecuentes vientos.
Para el sindicato SPLCA el anuncio que se hizo sobre el moderno dron que ayudaría a tener unas playas más seguras fue por tanto «una campaña más de marketing» de una seguridad que sigue siendo «deficiente e incompleta por la falta de presencia policial fija en el lugar», afirman.
Ver comentarios