Memoria Histórca Cádiz

¿Dónde se guardará la placa de José María Pemán?

Se trata de un relieve de granito rosado, obra del escultor Juan Luis Vassallo, que acaban de arrancar de la fachada de calle Isabel la Católica, la casa natal del escritor

M. F.

L. V.

El Ayuntamiento de Cádiz ha retirado este miércoles la placa en recuerdo al literato gaditano José María Pemán , que se encontraba en la fachada de la finca número 12 de la calle Isabel La Católica, donde nació el escritor (actualmente sede de la Delegación de Asuntos Sociales). José María González 'Kichi' y su equipo de Gobierno entienden que esta lápida contiene 'simbología franquista' y por tanto va en contra de la Ley de Memoria Histórica.

Forma parte del proceder de los actuales mandatarios municipales de borrar parte de las huellas del pasado de Cádiz , como también lo están intentando con Ramón de Carranza sometiendo a elección el nuevo nombre del Estadio.

La cuestión ahora es ¿adónde va esa placa de Pemán? Como apunta el Consistorio, «esta placa viene a engrosar el listado de obras que están siendo retiradas por contener simbología franquista, en cumplimiento con la Ley de Memoria Histórica. Por el momento se han eliminado 17 placas de fachadas -incluyendo ya esta última de Vassallo de reconocimiento público a Pemán- y tres esculturas».

Francis Jiménez

En concreto, la de Pemán se trata de un relieve de granito rosado, obra del escultor Juan Luis Vassallo , que muestra a su derecha una figura femenina con un instrumento, y en la parte superior izquierda un relieve en bronce del perfil de Pemán. Las dimensiones son 110 x 150 centímetros, y en la lápida se lee: ‘En esta casa nació el 8 de mayo de 1887 el insigne poeta José María Pemán y Pemartín cantor excelso de la raza hispana. El Ayuntamiento de MCMXXXIX ’.

Cabe recordar que fue el 12 de marzo de 2019 cuando la Comisión para la Retirada de Simbología Franquista acordó por unanimidad retirar esta lápida para su inclusión en la Colección Municipal Vassallo Parodi, en la Casa de Iberoamérica.

Las otras 16 placas y tres esculturas se encontraban en las calles Amor Brujo, 7; Fantasía Bética, 1; Atlántida, 4; Sociedad, 10; Sociedad, 12; en los números 1, 2, 3 y 5 de la calle Juan de la Cosa; en la plaza Virgen de Loreto, 4; en la Avenida Segunda Aguada, 22; en la plaza de la Constitución, 1 (fachada calle Acacias); en la calle Isabel La Católica, 12 (la de hoy es la segunda que se retira); en Concepción Arenal, 1; en Cánovas del Castillo, 33; y en la plaza de las Tres Carabelas, 5 fachada calle Méjico). Y a ellas se suman tres esculturas, el relieve de simbología franquista titulado ‘Fuente’, de Vassallo Parodi, que se encontraba en la fachada del colegio Santa Teresa, el busto de Pemán, obra de Juan de Ávalos, que se ubicaba en su casa natal, y el busto de Ramón de Carranza, de Vassallo Parodi, de la galería noble del Ayuntamiento gaditano».

El concejal delegado de Memoria Democrática, Martín Vila, incide una vez más en que l a participación de José María Pemán durante el franquismo y su presencia en las calles y espacios públicos de la ciudad entra en conflicto con lo estipulado por la Ley de Memoria Histórica. De ahí que se esté procediendo a retirar todo símbolo que reconozca su figura.

Al hilo, el edil recuerda «la conexión clara de Pemán con el franquismo, por su papel como promotor e ideólogo del golpe de Estado de 1936 . Él participó en la comisión de depuración del profesorado y tuvo una participación activa durante los inicios del régimen franquista y especialmente en la represión».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación