¿Dónde aparcar en Cádiz en Carnaval?

La llegada masiva de visitantes convierte en una odisea la ya de por si difícil tarea de encontrar un hueco para el coche

M. LANDETA

Miércoles de ceniza. Cádiz sigue celebrando el Carnaval al compás que marcan las bateas . Las coplas, que han invadido las plazas y conquistado las calles, seguirán sonando de forma ininterrumpida hasta el domingo. Atrincheradas en las esquinas, las agrupaciones callejeras y los romanceros defienden con incisivo humor su repertorio mientras en los tablaos suenan tangos, pasodobles y cuplés.

Tras superar el primer fin de semana y el puente de Andalucía, la ciudad respira. Los poco más de 13 km2 de la Tacita han recibido un aluvión histórico de visitante s y la ciudad, que siempre mantiene puertas y murallas abiertas, se ha visto desbordada por la masiva afluencia de público.

Las bolsas de aparcamiento para autobuses que el Ayuntamiento ha ubicado en la plaza de Asdrúbal, el patio de San Felipe, la carretera industrial y Navantia han sido efectivas pero, ¿qué alternativa hay para aparcar el coche?. Encontrar huecos libres sin tener que pagar zona azul o abonar la tarifa del parking es muy complicado. Misión imposible si lo intentamos el domingo pasado cuando la Avenida cedió casi todas sus plazas a las sillas instaladas para poder ver la cabalgata.

La ciudad cuenta unas 3.300 plazas repartidas en diez aparcamientos en el casco antiguo. En Puertas de Tierra, la oferta es de 7.700 plazas repartidas por los dieciséis parkings existentes. En total, 11.000 plazas . Sin embargo, no todas tienen el mismo precio aunque se ubiquen muy próximas.

Uno de los casos más llamativos lo encontramos cerca de la playa de La Caleta. Se trata de dos aparcamientos de superficie que ofrecen una localización perfecta para disfrutar de tablaos y carruseles en La Viña y el Mentidero. Los solares de Varcárcel y el Campo de las balas se encuentran muy próximos entre si (a menos de cinco minutos andando). Cobran 0,02 céntimos el minuto. Es decir, 1,20 la hora. Sin embargo, conviene saber que mientras en el Campo de las balas abonaremos 14,40 euros como máximo por el día completo (a partir de las doce horas no se paga), en Varcárcel la tarifa sube hasta 28,80 euros por la jornada completa. El doble.

Otro aparcamiento de superficie, también en el casco histórico, es el del Muelle Reina Sofía en la Punta San Felipe, dentro del recinto portuario (Paseo Almirante Pascual Pery). Destaca por su gran capacidad y ubicación porque es ideal para aquellos que se acerquen a la sala Momart donde hoy y mañana se celebra un concurso de tanguillos. También ofrece la ventaja de que se localiza cerca de la Carpa del muelle. En cuanto al precio, habitualmente cobran 7,75 euros por el día completo pero Carnaval es una fecha especial y suben los precios. Habrá que apoquinar 18 euros al día. 

 También en el casco antiguo está el aparcamiento de la estación de Renfe que no cobra los 15 primeros minutos de estancia (una cortesía que se agradece cuando vamos a la recoger o dejar pasajeros a la estación). La tarifa normal indica que tendremos que abonar 1,35 euros/hora y, si queremos dejar el coche el día completo habrá que pagar 15 euros. En estos días es más complicado encontrar plazas libres y es normal que el acceso esté limitado a los usuarios del tren.

Algo más caro es aparcar 24 horas en la Cuesta de las Calesas ya que la tarifa es de 16 euros al día.

El subterráneo de Campo de Sur sale por 17, 60 euros al día y el de Santa Bárbara cuesta 18,85 euros por la jornada completa. Estas son algunas de las alternativas disponibles para los que, sin decantarse por el transporte público, quieren estar cerca del meollo de la fiesta y de enclaves como La Viña, el Mentidero y la plaza del Mercado.

Otro de los puntos calientes estos días, es la plaza de San Antonio que se convierte en epicentro de una marcha alternativa. Esta noche, a partir de las 21.30 horas estarán en cabina los DJs de MaximaFM. Mañana jueves será el turno a The Electric Alley, The Agapornis y Alex O’Dogherty. El saxofonista Antonio Lizana tocará el viernes y el sábado, después de la recuperada Cabalgata del Humor, Kiko Veneno pondrá el broche de oro a los conciertos. Si optamos por estacionar bajo la plaza habrá que pagar 14,95 euros..

Extramuros

Aparcar fuera de las Puertas de Tierra es más sencillo que hacerlo en el casco antiguo. Sin embargo, la batalla de coplas que ayer martes alcanzó por primera vez el Paseo Marítimo hizo evidente que la tarea se complica en carnavales porque, aunque las actividades se concentran en el centro, no son pocos los foráneos que optan por dejar en coche en la entrada de la ciudad.

Uno de escasos los solares habilitados como aparcamiento de superficie en extramuros es la parcela del antiguo chalet de San Luis . El espacio, situado en la avenida Cayetano del Toro y junto a la playa Victoria, cobra dos céntimos el minuto. Es decir, 1,20 euros por hora y hasta un máximo de 14,40 euros.

Otras opciones para aparcar fuera del casco histórico son los subterráneos de la plaza de Ingeniero de la Cierva y de Cortadura (piscina Ciudad de Cádiz). Ambos cobran 17,60 euros por aparcar un día entero. El aparcamiento de la Telegrafía Sin Hilos es algo más caro ya que alcanza los 20 euros.

Si pese a todo no ha encontrado un hueco libre no pierda el humor porque, aunque el Dios Momo ya haya ardido en San Antonio, aún queda Carnaval y ‘jartibles’. Ya sabe, paciencia o transporte público.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios