Cultura
«Es muy doloroso ver el estado de Entrecatedrales, no solo como arqueólogo sino como gaditano»
El Vicedecano del Colegio de Arqueólogos de la provincia, Juan Miguel Pajuelo, alerta del abandono de «uno de los mejores yacimientos de todo el Mediterráneo Occidental» y pide soluciones
Los expertos aseguran que desde las administraciones están obligados a cumplir con la ley y con la Constitución, que recoge la conservación del patrimonio
El estado de abandono que presenta desde hace años tanto el espacio arqueológico de Entrecatedrales como todo su entorno provoca una gran indignación entre los expertos, que lamentan la dejadez y la desidia de las administraciones para conservar el patrimonio histórico-cultural de la capital gaditana y, en concreto, de esta «joya arqueológica» , calificada como una de los mejores yacimientos de todo el Mediterráneo Occidental.
El Vicedecano del Colegio de Arqueólogos de la provincia de Cádiz, Juan Miguel Pajuelo , destaca el alto valor de los restos arqueológicos de este enclave asegurando que «no hay excusas posibles de falta de recursos o de iniciativas» por parte de las administraciones.
Pajuelo insiste en que la propia Constitución española contempla la conservación del patrimonio, por lo que las administraciones competentes « lo que deberían de hacer es cumplir la Ley, como mínimo ».
Asegura que es responsabilidad no solo del Ayuntamiento de Cádiz (como propietario de este espacio y responsable de la gestión del yacimiento de Entrecatedrales y parte de la Casa del Obispo desde el pasado mes de octubre), sino de la Junta de Andalucía como competente en materia de Cultura, «conservar este yacimiento, uno de los más espectaculares de toda esta zona del Mediterráneo».
Recordar que en este enclave, situado entre la Catedral nueva y la vieja, se halló el Anillo Signatario Fenicio (que ahora está expuesto en el Museo Provincial de Cádiz) y que procede del ajuar del monumento funerario del yacimiento arqueológico Casa del Obispo en Cádiz, que data del siglo V a.C.
El Vicedecano del Colegio de Arqueólogos de la provincia apunta que «está claro que, dados los hallazgos en este espacio, la tumba pertenecía a una persona importante, hecho que le da aún más valor». Asegura que « ya no solo como arqueólogo, sino como ciudadano y como gaditano me parece muy doloroso el estado de abandono en el que se encuentra Entecatedrales ».
Un «grave» deterioro del patrimonio
Pajuelo aboga por una primera actuación de limpieza por parte de personal municipal del área de Medio Ambiente o de Mantenimiento Urbano del Ayuntamiento de Cádiz, «donde hay personal especializado», con la supervisión de un arqueólogo para salvaguardar los restos.
Pide soluciones ante el grave deterioro del patrimonio y considera que tanto el Ayuntamiento como la Junta con responsables de conservar el yacimiento, sin que sirva de excusa la falta de recursos o de financiación.
«Cuando los ciudadanos pagamos nuestros impuestos no podemos decir en ese momento que nos viene mal pagarlos. Y tenemos unos derechos , como es el poder disfrutar de nuestro patrimonio histórico-cultural», afirma.
Añade que «desde hace años venimos avisando que el patrimonio no se puede vincular al Urbanismo, sino a la Cultura y al Turismo, porque lo que vamos a conseguir es que los turistas se vayan a otras poblaciones ante el claro deterioro del nuestro. Hay que desestacionalizar el turismo y hacer una clara apuesta por el turismo cultural y tal y como está la ciudad lo vamos a perder».
Pajuelo insiste en que «estamos obligados a conservar este patrimonio y dejar este legado a futuras generaciones».
Asimismo, insta al mantemiento del entorno de Entrecatedrales , «con cristales sucios y apedreados y losas levantadas que ofrecen una imagen de deterioro absoluto de la zona».
«Indignación e impotencia» entre los defensores del patrimonio
Por su parte, desde Adip , (Asociación para la Difusión e Investigación Patrimonio Cultural Cádiz), su presidente, Moisés Camacho, asegura que desde esta entidad vienen alertando de la situación de este espacio desde hace cinco años mostrando «indignación e impotencia» ante «la desidia de las administraciones ».
El responsable de la entidad asegura que confiaban en que, una vez que el Ayuntamiento de Cádiz se ocupara de la gestión del enclave, «la cosa cambiaría pero lo cierto es que está exactamente igual y es una pena».
También apuntan a la Junta de Andalucía como responsable en materia cultural y, al igual que Juan Miguel Pajuelo, pide soluciones a la situación del patrimonio de la capital gaditana.
Moisés Camacho insiste en que, además de una limpieza profunda y un mantemiento, Entrecatedrales necesita de una intervención de mayor profundidad para que poner en valor este espacio, « una auténtica joya arquitectónica ».
Noticias relacionadas