Sinhogarismo
Disparidad entre Ayuntamiento y entidades por el número de personas sin hogar asentadas en Cádiz
Mientras el Consistorio gaditano cifra en 105 las personas que se encuentran en esta situación, asociaciones como Somos Cádiz o Despertares la elevan al doble
El VI Censo de Personas Sin Hogar realizado la semana pasada ha constatado que un total de 105 personas se encuentran en esta situación en la ciudad de Cádiz, lo que significa un incremento en dos personas respecto a los datos del último censo, elaborado en 2019.
No obstante, desde algunas asociaciones que atienden a este colectivo se ha cuantificado en más del doble a las personas que viven en las calles ya que hay muchas de ellas que duermen en vehículos o en zonas no visibles.
Según ha comunicado el Ayuntamiento gaditano, en estas 105 personas sin hogar se engloba tanto a las que se encuentran en situación de calle como a las que están acogidas en el Centro de Acogida Municipal, en las plazas de hostal habilitadas durante la Campaña del Frío y en el albergue de Caballeros Hospitalarios.
La concejala de Asuntos Sociales, Helena Fernández, ha agradecido la colaboración de las asociaciones Calor en la Noche, Caballeros Hospitalarios, Despertares, Virgen Poderosa, Virgen Valvanuz, Iguales en Acción, Cruz Roja, personal del Equipo de Calle, Hogar Fermín Salvochea y Centro de Acogida Municipal, así como al personal voluntario que ha permitido abarcar el máximo de calles posibles para la realización de este censo. En concreto, han sido 42 las personas voluntarias que han participado en la elaboración del censo.
La ciudad se dividió en cinco zonas : una primera que comprendía la calle Sagasta, plaza San Francisco e Isabel La Católica hacia la Caleta; una segunda desde este límite hasta San Juan de Dios, una tercera desde San Juan de Dios hasta la avenida Portugal con las calles Marianista Cubillo y avenida Sanidad Pública, una cuarta hasta la calle Periodista Federico Joly, Sanidad Pública y carretera de Astilleros, y una quinta desde la avenida Portugal hasta Cortadura incluida Zona Franca.
En la última década, según ha manifestado el Ayuntamiento, se han elaborado seis censos contando con este último, en los que se ha venido manteniendo en una media de cien personas sin hogar que se encuentran acogidas en los alojamientos sociales o en situación de calle. Así, en el censo de 2010 se contabilizaron 83 personas sin hogar, en 2013 se entrevistó a 107, en 2015 a 115 personas, a 98 en 2017 y a 103 en el censo de 2019.
Las asociaciones dicen que hay un «efecto llamada»
Algunas asociaciones discrepan sobre estos datos y aseguran que hay muchas más personas en la calle que quizás no sean visibles porque duermen en zonas no muy transitadas, caso del recinto exterior de la Zona Franca. Además, también hay 'sin techo' que utilizan vehículos para refugiarse durante la noche.
Desde Somos Cádiz , su representante, Alejandro Matamoros, insiste en que «en la ciudad hay muchas más personas que están en la calle, cada vez más. Y lo sabemos porque los acompañamos y estamos pendientes de ellos».
Añde que «hay personas que duermen en coches, en la playa, en la zona de Guillén Moreno, barriada de la Paz, que quizás no se hayan contabilizado en este censo».
Desde Despertares también aseguran que el número de 'sin hogar' es mucho mayor. Esta asociación cuenta con una ropería en que reparten mantas y prendas y, según su portavoz, Carlos Alberto Grimaldi, «ultimamente vienen personas que no habíamos visto nunca, hay un efecto llamada y están viniendo muchísimas personas a Cádiz».
Grimaldi denuncia el estado en el que se encuentra la capital gaditana con las personas sin hogar, «después que el Ayuntamiento cerrará el acceso a las Bóvedas de Santa Elena, con un coste de 54.000 euros, dinero de los gaditanos, dejando a estas personas sin solución alguna ni por parte de la concejala de Asuntos Sociales Helena Fernández, ni la de Vivienda y Salud, Eva Tubio».
Para el portavoz de Despertares, «lo único que este equipo de Gobierno ha hecho es poner parches sin solución alguna al sinhogarismo, implantado cada día más en la capital gaditana».
Ver comentarios