CÁDIZ 2012

La disolución de Cádiz 2012 queda sobre la mesa a la espera de más información

El equipo de Gobierno retira su propia propuesta reconociendo que es necesario abordar este asunto con una mayor profundidad y con fundamentos jurídicos y económicos

Finalmente el propio equipo de Gobierno ha retirado la propuesta de disolver Cádiz 2012. LA VOZ

ALMUDENA DEL CAMPO

El equipo de Gobierno de Podemos y Ganar Cádiz en común ha retirado la propuesta que se debatía este viernes en junta general sobre la disolución de la sociedad Cádiz 2012 tras haber argumentado que la empresa cuenta con pérdidas desde hace tres años y que la Ley le obliga a tomar esta decisión.

El propio presidente del consejo de administración de la sociedad, David Navarro, ha reconocido que este asunto debe ser abordado con una mayor profundidad y con fundamento y base jurídica y económica , por lo que ha emplazado al resto de los grupos a una próxima sesión en la que se cuente con más documentación.

Los grupos de la oposición han criticado en sus intervenciones la premura con la que se ha llevado este asunto a la junta general. Asimismo, que no cuentan con información suficiente para debatir sobre la situación económica real de la sociedad Cádiz 2012.

El portavoz de Ciudadanos, Juan Manuel Pérez Dorao , ha manifestado que "no tenemos representación en el consejo de administración y la información de la que disponemos no es suficiente como para poder posicionarnos".

En este sentido, este grupo ha presentado una propuesta que se debatirá en el pleno de este viernes en la que pide que se modifiquen los estatutos de Cádiz 2012 para que el consejo cuente con una representación acorde con la composición del arco plenario.

Por otro lado, desde el PSOE, Fran González , ha mostrado su preocupación por los trabajadores ya que "hasta ayer a las diez y media de la noche, nadie de este equipo de Gobierno se había puesto en contacto con ellos para informarles sobre esta propuesta de disolución de la sociedad, por lo que no es de recibo la situación de incertidumbre que están viviendo. Resulta preocupante esta irresponsabilidad de plantear una disolución sin informar a los propios trabajadores".

Asimismo, ha solicitado un informe para conocer "si cuadra la memoria de gestión con aquellos ingresos que han dejado de percibirse", es decir, actividades que se hayan realizado y que han estado exentas de pago .

Por el Partido Popular, el concejal y candidato a la Alcaldía, Juan José Ortiz , se ha sumado a las reivindicaciones de sus compañeros de la oposición y ha señalado que "existe la posibilidad de salvar a esta empresa mediante transferencias corrientes y no aportaciones patrimoniales", algo que ha sido negado por elresponsable de Cádiz 2012, David Navarro, que ha insistido en que "la ley no lo permite" y ha llegado a decir que existe el riesgo de que los propios consejeros "tengan que responder con su propio patrimonio si continuan las pérdidas".

Navarro ha recordado que la empresa se mantiene en pérdidas desde el año 2014, "cuando no existíamos ni como grupo ni como partido".

Para Ortiz, "es una pena que se pierda la labor que se ha hecho en Cádiz 2012, el legado del Bicentenario y las relaciones y lazos culturales con Iberoamérica".

La disolución de Cádiz 2012 queda sobre la mesa a la espera de más información

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios