Laboral

Diputación recuperará este martes el servicio de limpieza

Las 18 trabajadoras deciden suspender los paros y las protestas tras la firma del contrato con una nueva concesionaria, Aurum

P. L. G.

Las limpiadoras de las dos sedes principales de la Diputación Provincial , el Palacio de la Aduana en la Plaza de España y el cercano Edificio Roma, retomarán el próximo martes, 15 de febrero, su actividad laboral habitual ya sin paros ni protestas de un calendario de movilizaciones que pusieron en marcha el pasado lunes 7 de febrero.

El origen del conflicto está en el impago de nóminas a 18 trabajadoras (15 mujeres y tres hombres) que realizan las tareas de limpieza en ambos inmuebles. Otras tres empleadas en pequeñas dependencias de la Diputación en Jerez y Cádiz están en idéntica situación.

La empresa concesionaria del servicio hasta ahora, Limpiezas Bilur, quebró el pasado 28 de diciembre. En esa fecha, la firma con sede en Baracaldo (Vizcaya), solicitó ingreso en concurso de acreedores. Las trabajadoras no percibieron la nómina de diciembre hasta el pasado 13 de enero, cuando recibieron sólo la mitad (58%) de ese salario. La de enero está pendiente de forma completa. Fuentes de la Diputación Provincial confirmaron a las afectadas, el pasado jueves, que ya se ha firmado un acuerdo de concesión con otra firma, Aurum, con sede en Extremadura , que se hará cargo de sus contratos y del servicio. Igualmente, queda pendiente de resolver el cobro de las cantidades pendientes en los próximos días.

En Salud siguen las protestas

En situación similar están ocho trabajadoras de la limpieza en la sede de la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía , en la avenida María Auxiliadora, que también trabajaban para Bilur. Aunque también se ha cerrado ya el acuerdo de concesión administrativa con Aurum –como nueva empresa que subroga a las trabajadoras y les garantiza estabilidad– queda por resolver la mensualidad completa de enero y parte de la de diciembre y febrero.

Para reclamar estas cantidades, las afectadas se concentran regularmente a las puertas de la sede. En el caso concreto de Salud, se da el agravante de que las trabajadoras sufrieron la misma situación hace dos años , con otra concesionaria fallida, anterior a Bilur. Aquellos impagos aún no han sido resueltos, de hecho tienen pendiente el proceso judicial que se celebrará el próximo otoño.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación