URBANISMO

El dinero de la Junta permitirá peatonalizar la plaza de España de Cádiz

El Gobierno autonómico resuelve además ayudas de la ITI para otros siete proyectos de regeneración de espacios públicos

Un grupo de turistas, ante el monumento a la Constitución de 1812, en la plaza de España

LA VOZ

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta ha publicado la resolución definitiva para la concesión de subvenciones a ocho proyectos incluidos dentro del Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano . Estas ayudas están destinadas al fomento de la calidad urbana que permitan el impulso de los sectores turísticos y comerciales a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de la provincia. Según ha explicado la Junta, tras estudiar una convocatoria a la que han concurrido 34 ayuntamientos gaditanos, han resultado seleccionados, por concurrencia competitiva, ocho municipios para la puesta en marcha de iniciativas que, en su mayoría, promueven la «ciudad amable y ganar espacio para el peatón».

Los ayuntamientos beneficiarios son los de Algeciras, Arcos, Bornos, Los Barrios, Cádiz, Jerez, La Línea y El Puerto de Santa María . Estos proyectos cuentan con un presupuesto global de 10,4 millones, de los que más de 9,7 millones corresponden a la subvención de la convocatoria. Así, la plaza de España de Cádiz recibirá una subvención autonómica de 1,2 millones –el 88%del presupuesto– para su peatonalización.

El proyecto municipal plantea la eliminación del tráfico rodado y los aparcamientos para crear una amplia plataforma accesible desde todos los puntos. Se reurbanizarán la cara principal de monumento a las Cortes , que se habilitará para celebración de eventos, y el espacio de acceso al Palacio Provincial que en la actualidad se encuentra degradado. Además, se ampliarán las zonas verdes existentes.

Jerez, El Puerto y Arcos

La regeneración del Eje del Arroyo , en Jerez de la Frontera, también recibirá una aportación de 1,2 millones, la misma que el ‘ pasillo amable ’ de El Puerto de Santa María. La iniciativa del Consistorio portuense se centra en crear una ruta para que los que llegan desde el catamarán o estacionan su coche en Bajamar puedan acceder a pie hasta el centro histórico.

Más de 1,1 millones de ayudas irán a parar a la propuesta de regeneración del espacio público urbano del Ayuntamiento de Arcos. El de mayor envergadura se localiza en la plaza del Cabildo, donde se propone eliminar el tráfico de vehículos, salvo el transporte público, y la creación de un lugar de estancia y mirador.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios