CÁDIZ
Los diez buenos propósitos, confesados, de Kichi para el nuevo curso
Proyectos urbanísticos, políticas sociales y dos iniciativas ligadas al Carnaval llaman la atención entre las prioridades
Una redactora le hizo este viernes la pregunta de forma limpia y abierta. Que cómo se plantea el curso que comienza con el inicio de septiembre, el segundo completo que vive como alcalde. La periodista preguntó por los objetivos principales sin más, sin añadidos ni recordatorios.
El alcalde gaditano lanzó una batería tan amplia de proyectos diversos que puso en pie un compromiso que nadie le ha solicitado, una especie de miniprograma electoral.
Si el decálogo de las buenas intenciones 2016/2017 sufre algún incumplimiento, será imposible culpar a la oposición popular o socialista, a los medios, a los que han exagerado la exigencia o a los que menosprecian las dificultades. Fue el regidor gaditano, José María González Santos, sin ninguna presión, sin insistencia de nadie, quien fue desgranándolos, sumándolos uno a uno hasta construir un catálogo tan ilusionante como improbable.
Llama la atención que entre esa decena de grandes retos abunden los relacionados con políticas sociales, dos avances urbanísticos concretos y que dos proyectos, la quinta parte, tengan que ver con el Carnaval. En cualquier caso, ni mucho menos los mencionó en primer término. Para los que gusten de tener en cuenta los compromisos políticos como posibles realidades futuras, vayan los diez que contempla el regidor.
- Las cuentas, lo primero. Presupuesto en solitario
El gobierno local destaca la importancia de empezar su segundo año completo de gestión con un presupuesto municipal aprobado. El alcalde recordó que su equipo tuvo que «sacarlo adelante en solitario» pero aún así se mostró confiado en que amplíe su margen de maniobra. Muy escaso hasta el momento por su minoría mayoritaria en el Pleno.
- Un guión para lo social. Plan estratégico
El cambio en el equipo de gobierno ha permitido crear un área general que agrupa a las delegaciones relacionadas con las políticas sociales, prioritarias para este ejecutivo municipal como para el anterior y para todos en la provincia. Para potenciar ese trabajo, González Santos anuncia que tendrá un nuevo documento de trabajo, un Plan Estratégico que cambie las reglas y «ponga fin al clientelismo, a la beneficencia».
- Remunicipalización. El empeño que no cesa
«Es un proceso lento, complejo, un trabajo de orfebrería que se hará por primera vez pero no renunciamos» decía el alcalde este viernes para recordar que no abandona una de sus banderas electorales frustrada por la realidad burocrática y económica.
- El gran embudo y la bici. Carretera industrial
La apertura al tráfico del puente de la Constitución de 1812 ha destapado la incapacidad y obsolescencia de la avenida de Astilleros (conocida como carretera industrial). Su ampliación es una prioridad porque crea tapones en las fechas señaladas y amenaza con hacerlo a diario. El alcalde incluye estas obras entre los retos del ejercicio que comienza este mes de septiembre. Dentro del apartado del tráfico y su agilización, menciona la idea de comenzar a completar la red de carriles-bici.
- Un teatro de verano. Resucitar el Pemán
Curiosamente, lo incluyó de forma particular, unilateral e inesperada. Las obras llevan cuatro años paralizadas y la reforma comenzó hace diez. La intención es conseguir que las obras vuelvan a ser concedidas este otoño.
- Reglamento Orgánico. Orden en los plenos
La redacción y aplicación de los nuevos Reglamento Orgánico y Reglamento de Participación Ciudadana debe ordenar las intervenciones en los plenos, agilizarlos y acercar a los concejales a los ciudadanos. Es otro de los proyectos prioritarios. De hecho, su origen está en la pasada primavera cuando la tensión se volvió excesiva. Llega el momento de cerrarlos y aplicarlos.
- Trabajo para los paisanos. Cláusulas sociales
Según González Santos, el Ayuntamiento de Cádiz será «pionero» en la inclusión de cláusulas sociales y reserva de puestos de trabajo para gaditanos en paro en las obras que se realicen en la ciudad. Está por ver que sea legal y cuente con el respaldo de las empresas. Dice que quiere potenciar el papel del Ayuntamiento como «contratador».
- Alquiler Justo. El primer paso
De todos los retos fijados, es el primero por orden cronológico. Su aprobación va en el orden del día del primer pleno postvacacional, en unos días. Será la primera ocasión de volver a comprobar si la capacidad del gobierno local para convencer a la oposición, a la que necesita, ha mejorado.
- Museo del Carnaval. Otra resurrección
Aunque es un proyecto que se daba por archivado, sin ubicación clara ni consenso institucional, el alcalde lo resucitó en su listado de prioridades. Asegura que los gaditanos verán el Museo del Carnaval y está convencido de que puede suponer «un revulsivo importante para la generación de economía local».
- La copla para el que la trabaja
El alcalde, en su condición de gran aficionado y antiguo componente de comparsas, no pudo evitar la mención al certamen del Gran Teatro Falla. Entre los proyectos de la temporada, nada menos, incluyó «la democratización del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC)». Dice estar convencido de que debe «adaptarse a los nuevos vientos de modernidad» de la ciudad y no seguir respondiendo a «realidades caducas y pretéritas».