HACIENDA

La deuda municipal baja pero Podemos no explica cómo lo hace

David Navarro justifica la reducción en la eliminación de «gastos superfluos» por valor de 28 millones de euros aunque no aporta ningún dato económico

Navarro insistió en la reducción de la deuda aunque no aportó datos económicos de cómo se ha logrado. LA VOZ

A tan sólo tres días de las Elecciones Generales y a una semana de la celebración del pleno extraordinario en el que se debatirá sobre el estado de la ciudad , el concejal de Economía, Hacienda y Deuda, David Navarro, anunció ayer que en el último año se ha reducido la deuda municipal en cerca de 28 millones de euros . Esta reducción de un 10,1 por ciento de la deuda que se cifró en 275 millones de euros cuando Podemos llegó a la alcaldía de la ciudad, responde, según manifestó el responsable municipal de Economía a «la renuncia que ha venido haciendo el equipo de Gobierno del grueso de gastos superfluos que caracterizaba la política del anterior gobierno. El despilfarro en publicidad, propaganda y autobombo, las selectas invitaciones en Carnaval, pérgolas y mamotretos elevaron los niveles de endeudamiento a cifras que pesan todavía sobre las cuentas de este Ayuntamiento. Hemos hecho, por tanto, un ejercicio de responsabilidad con el dinero público y de optimización de los recursos ». Aunque sin explicar exactamente las partidas concretas que completan los 28 millones que ha podido ahorrar el Ayuntamiento en los últimos doce meses, Navarro explicó que «la deuda pública municipal se sitúa ahora por debajo de los 250 millones de euros , y con este alivio para las arcas municipales se ha podido incluir un aumento del 30 por ciento en política de inversión social en los presupuestos de 2016».

Acompañado de un informe solicitado expresamente por el equipo de Gobierno liderado por José María González Santos, al Interventor general del Ayuntamiento a partir de la información facilitada por la Tesorería municipal del Consistorio gaditano, «se indica que el importe total de pagos pendientes a proveedores en mayo de 2015 ascendía a 43.761.299,41 euros, mientras que en mayo de 2016 la cantidad alcanzaba los 29.024.489,45 euros. Una reducción de hasta un 33,67 por ciento en tan solo un año», aseguró el responsable de Hacienda. Asímismo, con respecto a la deuda viva por operaciones de préstamos a largo y corto plazo «se detalla que ha pasado de 186.223.999,32 euros a fecha de 15 de junio de 2015 a 172.964.467,07 euros justo en esa misma fecha de este año, por lo que se ha rebajado en 13.259.532,25 euros», añadió Navarro.

El edil de Podemos remarcó a su vez que «con este ejercicio de reducción en gastos superfluos y con el consiguiente alivio en la losa de la deuda municipal ha sido posible incluir un aumento de hasta un 30 por ciento en política de inversión social en los presupuestos de 2016, plasmando así el cambio de prioridades que se ha producido en este Ayuntamiento desde que estamos gobernando».

Aumento de la inversión

A juicio de Navarro, si la deuda se ha reducido «no es sólo para aliviar a los pequeños y medianos comerciantes de nuestra ciudad, sino para disponer de más recursos para invertir en la emergencia social que vive Cádiz ». Puso como ejemplo de esta inversión los 1,3 millones de euros para generar empleo por medio de la economía social y las pymes, en la Avenida de Astilleros, en el Teatro del parque, en adecentar los colegios y las instalaciones deportivas, 1 millón para vivienda, 500.000 euros para el programa de Alquiler Justo, 300.000 para infravivienda, 200.000 para un programa de alquiler temporal, y 170.000 para actuaciones en Zonas Necesitadas de Transformación Social. Todas estas inversiones están previstas en los presupuestos que aún tienen que aprobarse definitivamente . El Pleno en el que se verán las alegaciones se celebrará la próxima semana.

El edil de Hacienda aseguró también que el Ayuntamiento ha cumplido con sus obligaciones de pago a sus trabajadores, a la Seguridad Social, Hacienda, a las entidades de participación social y a las entidades financieras . Asímismo, insistió en que «se ha reducido el nivel de aportaciones a empresas municipales, que las reciben de forma más transparente a través de transferencias corrientes, dejando de utilizar los contratos programas». Añadió a su vez que «se ha vuelto a las convocatorias públicas de subvenciones , reduciendo los procedimientos de concesión directa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación