CONTENIDO PROMOCIONADO
Los descansos en el transporte de mercancías: una prioridad corporativa
Este pequeño aparato mide con absoluta precisión el tiempo que pasa el conductor de nuestra flota al volante
En la gestión de una empresa resulta crucial conocer en profundidad las legislaciones actuales. En el transporte de mercancías esto cobra especial relevancia, pues hay que asumir ciertos controles y responsabilidades por la seguridad tanto de la empresa como de los trabajadores. Sobre todo, cuando hablamos de las horas que los conductores y transportistas pasan al volante y cómo el exceso puede resultar peligroso. Además de que, por supuesto, va contra la legislación vigente.
El tacógrafo: el mejor aliado
Quienes están al frente de una compañía dedicada al transporte de mercancías deben saber que los conductores h an de tomar ciertos descansos a lo largo de su jornada en la carretera. Como consecuencia de esta legislación, el uso del tacógrafo digital es una práctica obligatoria que evita cualquier tipo de percance a causa de no haber tomado las horas de descanso establecidas.
Este pequeño aparato mide con absoluta precisión el tiempo que pasa el conductor de nuestra flota al volante. Ofrece una absoluta transparencia en cada transporte , haciendo que seamos conocedores de la situación en la que se encuentran los empleados. Este aparato es fundamental, no solo para los intereses de nuestra empresa, sino también porque debemos cuidar de las personas que tenemos en plantilla y minimizar los riesgos. Este es un compromiso que adquirimos desde el mismo momento en el que tomamos posesión de la dirección de nuestra corporación.
¿Cuánto tiempo deben descansar?
Una vez hemos adquirido un tacógrafo digital de alta calidad , apoyados siempre en las tiendas de mayor prestigio que recorren la web, solo nos queda conocer los estándares legales que debemos cumplir sin margen de error alguno. Se trata de una tarea en la que todo nuestro interés ha de estar volcado en garantizar el bienestar de todos los implicados.
La normativa vigente establece que el máximo de horas que se pueden conducir en una jornada de un solo día es de 9 . Sin embargo, nunca se pueden hacer de manera continuada, teniendo así que descansar cada cuatro horas y media. Una parada a lo largo del trayecto de, como mínimo, tres cuartos de hora; algo que queda plasmado en el propio tacógrafo.
Por otro lado, cuando hablamos de jornadas semanales la cifra máxima asciende hasta las 56 horas. Se requiere un descanso de 45 horas entre semana y semana, evitando así el cansancio acumulado. A su vez, en cuanto a las jornadas mensuales, la legislación afirma que el máximo de horas en carretera puede ser de 90, siguiendo las indicaciones de los dos casos previamente expuestos.
Esta ley es imposible de sortear sin riesgo a ser expuestos ante los agentes de seguridad. Un propósito establecido por los tacógrafos que convierte tanto a conductores, como a empresarios, en personas mucho más responsables ; velando así por las horas libres del trabajador.
Multas y sanciones que se pueden evitar
Uno de los principios fundamentales dentro de nuestra sociedad, hablemos del sector que hablemos, es el hecho de tener que asumir multas en caso de saltarnos la ley. E n el transporte de mercancías esta constante no se ve alterada , teniendo así que ser conscientes de los riesgos a los que nos exponemos en caso de no cumplir con la normativa vigente.
Las sanciones por no respetar las horas de descanso corren a cuenta del empresario, no del conductor. Esto nos responsabiliza directamente de las personas que contratamos , teniendo que mostrar todo nuestro interés en el proceso de conducción. De esta manera, hemos de transmitir a los transportistas de nuestra flota la especial relevancia de cumplir la ley .
Ver comentarios