Infraestructuras
Pro Derechos Humanos tacha de «burla» la política de vivienda de la Junta en Cádiz
La Asociación denuncia que el proyecto anunciado para el Cerro del Moro es el mismo que lleva parado desde 2011
«El plan de la Junta de Andalucía con la vivienda en Cádiz empieza a ser una burla . Y, si me permiten la expresión, es de tener mucho morro ». Quien hace la afirmación es un hombre tranquilo y ponderado como Rafael Lara, coordinador de la Asociación Pro Derechos Humanos, que se indigna al recordar que «el plan que ha anunciado para el Cerro del Moro es el mismo que lleva parado desde 2011 ». La APDH ha exigido «soluciones» para los más de 4.000 gaditanos que se encuentran sin posibilidad de acceder a una vivienda (ellos emplean el término «exclusión habitacional»).
Pero no sólo se ha referido a la Junta de Andalucía. Lara afirma que no entiende la «tibieza» del Ayuntamiento de Cádiz a la hora de reclamar a la Junta que actúe contra la escasez de viviendas en la capital cuando «al 95%» la responsabilidad es del ente andaluz. A ambos les reprochó que tienen solares vacíos en la capital «como para construir un millar de viviendas ».
En su repaso por los principales problemas de vivienda de la ciudad, Lara desgranó que de los 21 millones de euros que prometió el consejero de Vivienda, Felipe López, que se invertirían en Cádiz la mitad irá «al propio parque de viviendas de la Junta , cuando debería emplear sus propios fondos y no los de Fomento y la UE». Más aún, Lara insiste en que solo se «lavará la cara » a estas viviendas.
Respecto al montante que resta, « seis millones irán para las obras en Matadero y otros seis para la rehabilitación del Cerro del Moro ». En lo que respecta a Matadero, opinan que el número de viviendas que se plantea construir, 60 , es insuficiente para las 4.000 personas que están en «exclusión habitacional ». Además recuerda que, como muy pronto, se ocuparán a finales de 2019.
Mismo plan seis años después
La propuesta que más ha irritado a la APDH ha sido la de la rehabilitación del Cerro del Moro , ya que aseguran que es el mismo proyecto que está paralizado desde 2011.«No podemos estar satisfechos cuando se anuncia que a finales de 2017 se demolerá el edificio tapiado en 2011. Se dice que se iniciarán las obras en 2018, pero no se indica cuándo comenzará la octava fase », reprocha la Asociación.
A la hora de atender a los plazos, se muestran pesimistas. Inciden en que habrá que cambiar de legislatura para poder ver cómo ponen el primer ladrillo porque «habrá que cambiar el estudio y el proyecto, además de licitar las obras y adjudicarlas«.
Ayudas e infraviviendas
Tampoco salió bien parada la Junta a la hora de que valoraran cómo está administrando las ayudas para el alquiler . La asociación dudó de que las 348 subvenciones anuales que conceden al alquiler «ayuden a mejorar la situación de los 7.000 demandantes que hay en la localidad». Eladio García, miembro de la Asociación, abundando en el asunto, añadió que el dinero que se recibe «no suele ir a pagar el alquiler, porque se concede un año después , cuando seguramente el que solicitaba la ayuda ya ha sido desahuciado». La asociación afirmó que resulta más útil la labor que en este aspecto llevan a cabo el Ayuntamiento de Cádiz y entidades sociales como Cáritas, Cruz Roja, Fundación Dora o incluso las cofradías y las asociaciones de vecinos.
Pese al reconocimiento, de nuevo en este aspecto volvió a recibir críticas el Ayuntamiento de Cádiz. APDH lamentó que la administración que dirige José María González, Kichi, tenga dos sistemas para conceder ayudas al alquiler: el alquiler justo y los asuntos sociales. «Si a esto se suma el sistema de ayudas de la Junta nos encontramos con tres ventanillas para el ciudadano , lo que provoca mucha confusión», detallaban desde la asociación.
Por último, la APDH volvió a poner el foco en la grave situación de infravivienda de la capital , «donde no se ha hecho nada desde el año 2011». Según sus datos, en la ciudad habría unas 450 infraviviendas en las que viviría un millar de personas y «no se nombra nada porque ya no está en la agenda », en palabras de Eladio García.