FORMACIÓN
Denuncian la apertura de una bolsa de empleo «interesada» en ‘El Bidón’
Alumnos de este centro lamentan que el equipo de Gobierno quiera «cambiar una plantilla que funcionaba bien por otra a la medida de sus intereses»
El colectivo de alumnos del centro cultural 'El Bidón' , dependiente de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, denuncian la eliminación de los talleres que se imparten en este centro hasta el mes de enero tras programarse una nueva bolsa de trabajo , cuando estas clases deberían de haber comenzado el pasado mes de octubre.
Los alumnos lamentan a su vez que los nueve monitores que hasta ahora se han hecho cargo de estos talleres estén en estos momentos sin trabajo , «habiendo ofrecido siempre una alta calidad en el servicio que nos prestan a pesar de las carencias y limitaciones materiales».
En su opinión, «lejos de fomentar este buen entendimiento y apostar por este grupo de profesionales con el fin de mantener este servicio de calidad y posibilitar que llegue al mayor número de personas posible, el Ayuntamiento pretende vender la creación de nuevos talleres con la implantación de esta bolsa ». Para los alumnos de este centro municipal, con esta operación, el equipo de Gobierno del Consistorio trata de «cambiar una plantilla que funcionaba bien por otra a la medida de sus propios intereses ».
El colectivo recuerda que el centro cultural 'El Bidón', situado en la Avenida Juan Carlos I, «es el único de este tipo que queda en la ciudad, con una larga y fructífera labor orientada a la atención y formación de los aficionados a las artes plásticas y otras disciplinas».
Señala que de un tiempo a esta parte «viene viendo reducida y mermada su oferta sistemáticamente a raíz de los recortes implantados por el consistorio a causa de la crisis económica que hemos estado padeciendo». En esta ocasión, añaden, «se han superado todas las malas prácticas que han ido ninguneando y desestabilizando el normal funcionamiento del centro en la atención vocacional, posponiendo el inicio del curso para enero y dependiendo del resultado de una bolsa de trabajo sustitutiva en la que dudamos poder encontrar ofertas a la medida de nuestros intereses».
Creación de nuevos talleres
Recuerdan que la participación en estos talleres «la pagamos los alumnos en cuotas mensuales y el Ayuntamiento a los monitores a través de contratos temporales». Y ahora, subrayan, también «pagamos las consecuencias de sus determinaciones al no contar con los servicios habituales por no comenzar el curso en su debido tiempo ».
Creen que lo «justo» sería que que bolsa de trabajo estuviera orientada a la creación de nuevos talleres y puestos de trabajo «en un centro que cuenta con los espacios suficientes para estas nuevas incorporaciones sin menoscabo de las actividades que tradicionalmente se vienen desarrollando para multiplicar y no sustituir un servicio emocional que tanto necesita esta ciudad».
En las bases de la convocatoria para la presentación de proyectos aparece que las actividades a realizar deben ser propuestas que favorezcan la inclusión y el arte colaborativo . Asimismo, la creación vinculada a lo comunitario y la transformación social. Por otro lado, se pide que las ofertas presentadas desarrollen el arte urbano como expresión artística del espacio público.
Estas serían las principales temáticas finalizando que también podrán incorporarse otras actividades a la programación como las artes plásticas, la artesanía, las artes escénicas, la música, el teatro, las actividades físicas, técnicas de relajación, de yoga o meditación, entre otras.