Política

Un debate con más miedo que propuestas

Los candidatos de Ciudadanos, PSOE y PP centran sus críticas en el programa electoral de Unidos-Podemos

NURIA AGRAFOJO

El debate a cuatro organizado por la APC para exponer a la ciudadanía las propuestas de los diferentes partidos políticos de cara a las elecciones generales del próximo 26 de junio ha dejado pocas propuestas y muchas críticas para el representante de Unidos Podemos, Santiago Gutiérrez , al que los portavoces del PP, PSOE y Ciudadanos han pedido explicaciones sobre cuestiones que atañen a la provincia de Cádiz.

El ascenso en las encuestas del partido de Pablo Iglesias parece no haber dejado indiferente a sus adversarios, que han coincidido en desgranar los puntos débiles del programa con el que la formación acudirá a las próximas elecciones. Por ello, el candidato por la provincia de Cádiz, ha tenido que posicionarse en el tema de las corbetas de Arabia Saudí, sobre una posible eliminación de las bases militares, entre ellas, la de Rota, o en relación a su modelo turístico.

Los enfrentamientos entre el candidato del PP, Ignacio Romaní , y el de Unidos Podemos, han animado un coloquio que ha sido moderado por el periodista Antonio Muñoz de la Vega con un formato que quizás invitaba poco al cara a cara. No obstante, sí que ha existido una confrontación evidente a lo largo de las casi dos horas de discursos en la Casa de los periodistas.

Ignacio Romaní ha sido el candidato que ha adoptado el tono más crítico con Gutiérrez, a quien en varias ocasiones se ha referido como «radical» o «extremista». «La ciudadanía debe elegir entre la moderación de un Gobierno del PP o el radicalismo de los partidos de izquierda», aseguraba Romaní, que ha reivindicado las políticas ejecutadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en estos últimos cuatro años «frente a las políticas de megáfono que proponen otros partidos», ha puntualizado.

«El Gobierno de Rajoy ha sido el más comprometido de la historia con la provincia de Cádiz. Ha invertido 2.000 millones de euros y ha dado respuesta a demandas tan importantes como la carga de trabajo en la industria naval, el desarrollo turístico o la creación de grandes infraestructuras», ha apostillado.

El contrato de las corbetas de Arabia Saudí para los astilleros gaditanos ha protagonizado uno de los momentos de mayor tensión y ha despertado incluso una respuesta contundente por parte del candidato de Unidos Podemos, que ha querido cerrar el debate con una afirmación que ha sido recibida con agrado por el resto de candidatos. «Apoyamos cualquier propuesta para el desarrollo industrial de los astilleros», ha zanjado el político de izquierdas.

Con un tono más conciliador pero con reproches ha intervenido el candidato del PSOE al Congreso por la provincia de Cádiz, Juan Carlos Campo . No obstante, Campos ha repartido sus ataques a partes iguales entre el PP y Unidos Podemos.

Con respecto al primero, ha recordado los recortes que ha llevado a cabo el presidente del Gobierno en materias como sanidad, educación o en políticas sociales. «En el PSOE seguimos creyendo en la sanidad pública, gratuita y universal. También vamos a velar por los parados de larga duración y por los jóvenes. En los Presupuestos Generales del Estado podemos ver que el deterioro del empleo se debe a que el PP no ha prestado la mínima atención a Cádiz. ¿Dónde está el plan de empleo especial para la provincia de Cádiz?», se preguntaba el juez.

El político socialista ha ahondado en las virtudes de una provincia que, a su juicio, «cuenta con infraestructuras, con una gran diversidad de su tejido productivo, con zonas industriales, una provincia que permite un turismo de alto nivel y con un sector pesquero prioritario. Y asún así la situación es manifiestamente mejorable».

El debate también ha dedicado una parte importante al futuro Gobierno de la Nación, teniendo en cuenta que las encuestas apuntan a la necesidad de llevar a cabo pactos para formar gobierno. «El PSOE tendrá que decidir si queréis un gobierno del cambio o si apoyáis al PP», aseguraba Santiago Gutiérrez , a lo que Campos respondía al instante: «Lanzarnos el dardo de qué vamos a hacer si hay que pactar cuando Podemos ha sido el que no ha querido gobernar con el PSOE son imputaciones gratuitas».

En este capítulo de ataques y reproches tampoco ha querido faltar el representante de Ciudadanos, Javier Cano , que ha acusado al partido de Pablo Iglesias de «presentar propuestas solo para destruir». No obstante, ha sido el candidato que más ha aportado propuestas y que ha aprovechado sus intervenciones para detallar medidas concretas que contempla el programa electoral de la formación. Desde la liberalización del peaje de la autopista Cádiz-Sevilla, hasta las mejoras de las carreteras del Campo de Gibraltar o la mejora del Puente Zuazo.

Asimismo, Cano ha desgranado numerosos aspectos de sus políticas educativas, para lo que han pedido un consenso que permita establecer un modelo definitivo tras siete leyes consecutivas. «Queremos una universidad única, gratuita y de calidad. Vamos a trabajar para aumentar las becas y vamos a invertir en el periodo educativo de 0 a 3 años y queremos medidas para acabar con el acoso escolar», ha reivindicado.

El debate ha estado dividido en tres bloques con tiempo controlado. Los candidatos de PSOE, PP, Unidos Podemos y Ciudadanos, han tenido un turno inicial de tres minutos para ofrecer su diagnóstico de la provincia.

En el segundo bloque los aspirantes a diputados han desgranado los planes de sus partidos en ámbitos como el empleo, el desarrollo industrial, infraestructuras, comunicaciones, vivienda o servicios sociales. Por último, los representantes de los partidos han dispuesto de un minuto y medio a modo de conclusión para pedir el voto y la confianza a los gaditanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación