Conciertos Cádiz

David Palomar: «Será un concierto para mi gente, hecho con todo el corazón»

El cantaor flamenco acturá el domingo 22 de agosto en el Festival Música del Mar de Cádiz, en el solar de la estación de tren

El cantaor gaditano David Palomar

M.Landeta

Derrocha fuerza, vitalidad y buen rollo. El cantaor flamenco David Palomar encara la cuenta atrás para el concierto de este domingo en Cádiz . Será dentro del festival Música del Mar que se celebra en el escenario que está ubicado junto a la antigua estación de trenes de la capital, muy cerca de Santa María y La Viña, los barrios que le vieron nacer y crecer allá por 1977.

En estos poco más de 40 años el cantaor ha atesorado incontables premios y reconocimientos . Repasar su trayectoria vital, aunque sea de manera somera, es ardua tarea. Palomar le ha cantado a bailaores como Javier Barón y Cristina Hoyos. Ha sido galardonado con los Premios Nacionales Manolo Caracol y Premio Camarón. Además es 'Premio Joven' de la Cátedra de flamencología de Cádiz y ha colaborado con el cantautor catalán Lluis Llach; con el bailaor japonés Shoji Kojima; con guitarristas de la talla de Vicente Amigo y con la compañía de Paco Peña, Carmen Cortés y Mercedes Ruiz. En 2009 sacó su primer disco 'Trimilenaria' y a partir de ahí, pasito a pasito, sin perder el compás flamenco pero marcando un ritmo libre , el gaditano ha conquistado críticas, corazones y seguidores. Sencillez, cercanía y buen humor son cualidades que no faltan en el currículum del genio gaditano ya prepara su próximo disco, '8 miradas' del que ya ha estrenado los temas La verdad, Tiento y sangro y Evolución revolución.

El cantaor armará este domingo espectáculo especial con «soniquete de Cádiz» pero lleno de profundidad y pasión porque la vida hay que «encenderla y vivirla», como ha dicho en más de una ocasión Palomar que afronta el concierto «con mucha alegría e ilusión»; y es que, aunque el artista está muy presente en el día a día del barrio y de los gaditanos, hace ya tres años que no actúa en casa . «Será un concierto para mi gente, hecho con todo el corazón y donde lo pasaremos bien ».

A pesar de los éxitos y el reconocimiento, el artista sigue hundiendo sus raíces en su barrio, paseando por La Caleta, respirando levante y sal, charlado con los mismos vecinos de toda la vida. «Podía haber vivido en cualquier otro sitio pero elegí vivir aquí porque lo que me da esta tierra , ese sabor agridulce , es muy importante para mi manera de ver el arte».

Explica Palomar que ha seleccionado temas le han marcado y que le han llegado desde niño. «No sólo temas míos, de mis discos, sino que también voy a tocar pinceladas de iconos que me han removido como Lole y Manuel, Camarón, Triana ... También quiero hacer un recordatorio de Chavela Vargas de la Dama del Poncho Rojo », indica en referencia al sentido homenaje a la Chamana que estrenó en el Gran Teatro Falla en 2012 y con el que realizó una gran gira por teatros nacionales e internacionales trasladando y reinterpretando en clave flamenca temas como Macorina, ¿Dónde estás corazón?, Luz de Luna, Piensa en mí o La Llorona.

El concierto de Cádiz se presenta como una oportunidad de respirar y sentir al Palomar más libre y ecléctico especialista en combinar luces y sombras aderezadas con verdad y sentimiento: « Vengo con una banda de músicos que se sale del formato clásico de los festivales de verano que hacemos los cataores porque me llama mucho y me motiva todavía más si cabe».

Palomar se ha rodeado de un elenco de estrellas de ensueño, un 'dream team' formado por la guitarra de Keko Baldomero , un reconocido guitarrista de Cádiz que es el director musical de la compañía de Sara Baras y que además es «un crack» amigo de David «desde muy chico». Ignacio Cintado , un jerezano ha tocado con grandes del flamenco y rock como Tomasito, Diego Carrasco y la banda Mixtolobo, que se encargará del bajo. El linense Robert Chacón que estará al piano desmostrando su destreza técnica y su sensibilidad tocando jazz, flamenco, funky... «Es un musicazo», apostilla el cantaor. Otros dos grandes estarán en la percusión: Roberto Jaén , integrante del espectáculo 'Qué pasaría si pasara' y que ha colaborado con compañías como la de María Moreno, Eduardo Guerrero y Antonio Canales; y el gaditano Javier Katumba , actual percusionista de Raphel que aprovechando que no está de gira con el cantante se une al grupo de Palomar este fin de semana. Los coros y las palmas flamencas vendrán de Reyes Martín Figuereo y Anabel Rivera , quien hace unos días fue la primera artista en colgar el cartel de «no hay billetes» para la temporada de otoño del Falla donde actuará el 7 de noviembre con ' La risa que se desangra ' .

Un equipo de ensueño, de profesionales y artistas, que brilla por encima de egos. La sintonía y la complicidad es parte del secreto de este mágico espectáculo que rebosa sentimiento. Todos juntos conforman un grupo de amigos que respiran una misma pasión. Y, como en cualquier reunión de amigos, siempre puede haber alguna sorpresa de última hora, alguna colaboración inesperada... aunque Palomar se resiste a confirmar nada, sonríe y deja la posibilidad abierta.

Lo que sí es seguro es que el gaditano se entregará a su gente este domingo. Palomar lo dará todo porque «cantar a Cádiz es como cantarle a una madre porque Cádiz es la maestra, la que está continuamente enseñándome », explica humilde. «En Cádiz, siempre está uno con la emoción a flor de piel y con el corazón en la boca porque para mí, mi gente, lo es todo . A partir de ahí, un artista se puede ir haciendo universal con el tiempo, pero siempre regresando a la tierra y estando en ella; siendo consciente de lo que fue uno y de lo que va siendo».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios