Elecciones Generales
Cuna de la libertad y ¿tumba del Senado?
Albert Rivera, candidato de Ciudadanos a la presidencia del Gobierno, presenta en Cádiz un programa de regeneración democrática que contempla la eliminación de la Cámara Alta
La reforma constitucional e institucional del líder de la formación naranja recoge la supresión del Consejo General del Poder Judicial y, en un ámbito más local, de las Diputaciones
Cuando hace apenas tres semanas Albert Rivera aprovechaba su intervención en un espacio mañanero de la televisión pública andaluza para anunciar que Cádiz era el lugar elegido para presentar su programa de reforma democrática y constitucional, aseguraba que la elección de la capital gaditana se debía a su valor simbólico como «cuna del constitucionalismo europeo» , ya que aquí se aprobó en 1812 «una de las primeras Constituciones del mundo». Cádiz, cuna de la libertad, como tantas veces se ha repetido.
Si en la carrera por la presidencia del Gobierno el líder de Ciudadanos resultara ganador –algo que por el momento parece harto complicado echando un vistazo a los últimos datos que arroja el barómetro del CIS, que sitúan a su partido como tercera fuerza en intención de voto–, Cádiz adquiriría una nueva dimensión 203 años después del nacimiento de La Pepa.
Cádiz, cuna de la libertad y, posiblemente, tumba del Senado. Y es que las supresión de la Cámara Alta de las Cortes Generales se ha convertido en la más revolucionaria de las 30 medidas presentadas por Albert Rivera este sábado en el Palacio de Congresos. Un paquete de propuestas «serio, sensato y realizable», como el carismático líder de la formación naranja ha calificado, que también contempla la eliminación del Consejo General del Poder Judicial y, en un ámbito más local pero de mayor calado para la población gaditana, de las Diputaciones.
Durante el acto, el político catalán ha estado arropado por el sanluqueño Juan Marín , portavoz de Ciudadanos en el Parlamento de Andalucía, por la jerezana Inés Arrimadas , diputada del partido en el Parlamento de Cataluña, y por el grupo de expertos que han colaborado con Rivera para la confección del documento que ha salido a la luz pública este mediodía.
Militantes y simpatizantes de toda la provincia y de numerosas capitales de Andalucía abarrotaron el Palacio de Congresos: un millar siguió el acto desde las butacas y unos 500 a través de la pantalla situada en el patio central del edificio. Incluso hubo quien no pudo acceder al recinto por motivos de aforo y se quedó fuera, donde el coordinador de campaña en Cádiz capital, Fernando Sánchez Arandilla, encabezaba el equipo de personas que recogía las firmas necesarias, según el censo provincial (989), que Ciudadanos necesita para presentarse a las próximas elecciones del 20 de diciembre. Un objetivo de sobra cumplido, pues en Cádiz ya se superan las 3.000 rúbricas.
Los parlamentarios Juan Marín e Inés Arrimadas han arropado a Albert Rivera durante el acto celebrado en el Palacio de Congresos
Una sonora ovación anunciaba que Albert Rivera entraba en la sala. Eran las 11.50 horas. A las doce en punto tomaba la palabra. «Planteamos renovar el compromiso con los españoles. A España hay que cuidarla y en los últimos años ha sufrido un tremenda degradación. Planteamos una reforma ambiciosa y somos los únicos con las manos limpias que podemos ser capaces de conseguirla », arrancaba.
Cinco ejes básicos sustentan la regeneración democrática y constitucional planteada por el presidente de Ciudadanos: Más derechos para los ciudadanos; Más democracia, más representatividad y más participación; Más separación de poderes; Más lealtad a la Nación, y Más Europa. Entre los 30 puntos contenidos en estos cinco bloques, los más rompedores son sin duda los referentes a la supresión del Senado y del Consejo General del Poder Judicial.
En el caso de la Cámara Alta , que Rivera ha calificado de «cementerio de elefantes» de la política, propone sustituirla por un Consejo de Presidentes de las Comunidades Autónomas, que contarían con un voto ponderado según su población pero que, a efectos prácticos, otorgaría toda la influencia a Madrid, Andalucía y Cataluña. Según Rivera, «existen mejores mecanismos para que las comunidades autónomas participen de manera efectiva en el gobierno de la Nación. La incapacidad del Senado para tal fin ha quedado patente».
La otra medida estrella presentada ha sido la eliminación del Consejo General del Poder Judicial , cuyas funciones serán asignadas al Presidente del Tribunal Supremo y del Poder Judicial, que estará asistido por dos adjuntos. Este presidente será elegido por el Congreso con el voto a favor de las dos terceras partes de sus miembros y sólo podrán acceder al cargo magistrados del Tribunal Supremo con al menos 20 años de ejercicio y sin vinculación con ningún partido político ni ostentado cargo público alguno.
Unas 1.500 militantes y simpatizantes de la provincia de Cádiz y muchos puntos de Andalucía ha asistido a la presentación
El candidato de Ciudadanos a la presidencia del Gobierno ha planteado además la «despolitización» del Tribunal Constitucional , reforzando la independencia de los magistrados que lo integran, así como una modificación de la ley electoral con la entrada en acción de un modelo muy parecido al alemán. Cada ciudadano contará con dos papeletas, «una para votar a partidos y la otra para votar a personas. Sólo así se logrará llevar la política a la calle», ha indicado Rivera.
En un ámbito más local ha abogado por la supresión de las Diputaciones provinciales para proponer la fusión de los Ayuntamientos con la finalidad de racionalizar la administración local, mejorar la prestación de los servicios públicos y renovar la calidad de la democracia.
Rivera ha cerrado su alocución, que se prolongó durante 45 minutos, recordando que «Ciudadanos no es solo un partido político, sino una corriente de opinión. Un nuevo proyecto en común. No sólo queremos ganar las elecciones, también deseamos cambiar España . A lo largo de nuestra democracia han existido tres proyectos por el cambio en España liderados por Adolfo Suárez, Felipe González y José María Aznar... es el momento de que llegue un cuarto cambio y nuestro proyecto sois vosotros». Parafraseando al propio Suárez, recalcó «que lo que pase en la calle, pase en las instituciones. Ese es nuestro objetivo».
El documento presentado en Cádiz se suma a las propuestas anunciadas por Ciudadanos desde principios de año sobre economía, impuestos, innovación, educación y lucha contra la corrupción y el «capitalismo de amiguetes». Todas se incluirán en el programa electoral que se dará a conocer el 29 de noviembre .
¿Qué es el Senado?
El Senado, también llamado Cámara Alta o Cámara de representación territorial, es uno de los órganos que junto con el Congreso de los Diputados forma parte de las Cortes Generales en España.
De manera semejante al Congreso, ejerce las funciones que la Constitución asigna a las Cortes Generales: participa en la elaboración de las leyes del Estado, aprueba sus presupuestos y controla la acción del Gobierno.
En la actual legislatura, el órgano está compuesto por un total de 266 senadores, que son elegidos por un doble procedimiento. La mayor parte de los senadores son elegidos en circunscripciones provinciales, mientras que otra parte es designada por los Parlamentos autonómicos.
Ver comentarios