UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
La UCA cumple 40 años con la mirada puesta en el futuro
El acto conmemorativo del aniversario de la universidad gaditana se ha celebrado este miércoles en el Palacio de Congresos, donde ha estado arropada por todos los sectores de la sociedad
![Un momento del acto celebrado este miércoles en el palacio de Congresos](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2019/10/30/v/uca-cadiz-U302040770773Y7D--1248x698@abc.jpeg)
Más de 22.000 estudiantes, 4.000 profesores, 140 titulaciones, repartidos en cuatro campus (Cádiz, Puerto Real, Jerez y Algeciras), son los números de la Universidad de Cádiz , que ha celebrado este miércoles su 40 aniversario desde que, allá en 1979, se promulgase la ley por la que se creó.
El auditorio del Palacio de Congresos de Cádiz se ha llenado con más de 700 personas, representantes de la comunidad universitaria y la sociedad gaditana, cuyo lema «una universidad con futuro» lo deja todo claro.
El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella , acompañado por el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, y del presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) y rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, ha presidido el acto, además de numerosas autoridades civiles y militares como los alcaldes de los municipios donde se ubica la UCA, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Lucrecio Fernández (exalumno de la UCA), la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Irene García, la delegada territorial del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, y el presidente del Consejo Social de la UCA, Prudencio Escamilla, entre otros.
Pero para mirar al futuro hace falta conocer al pasado, por eso se ha hecho un repaso a cómo fueron sus inicios y su evolución con las intervenciones de cuatro claustrales de aquel tiempo: Felipe Garrido García (presidente comisión gestora), María Julia Cano Valero (personal Docente Investigador), Ricardo Chamorro Rodríguez (personal de Administración y Servicios) y Jesús Lucrecio Fernández Delgado (estudiantes y actual delegado del Gobierno en Andalucía).
Más alumnos
«La UCA es clave en el futuro del desarrollo del sistema universitario andaluz », ha afirmado el presidente de las Universidades Públicas de Andalucía, al tiempo que ha subrayado la singularidad de la institución gaditana «por esta tierra, por su historia, su ubicación geográfica y su cultura».
Por su parte, el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía ha querido destacar la necesidad de que las universidades egresen más especialistas en nuevas tecnologías, para «adecuar la oferta a la demanda ». Asimismo, Rogelio Velasco ha asegurado que la UCA cuenta con el apoyo de su consejería y ha puesto de relieve que el papel de esta universidad «es fundamental para el desarrollo socioeconómico de la provincia».
No obstante, Velasco ha advertido de que el Andalucía el porcentaje de población con título universitario es el tercero más bajo de España, por lo que «debemos hacer un esfuerzo por incrementar el número de alumnos» y «aumentar su empleabilidad». Desde la Junta contribuirán «a la formación de profesionales altamente cualificados», ha dicho. Y ha asegurado que «estamos trabajando por mitigar las necesidades económicas» , incrementando el presupuesto dedicado a las universidades. Ha tendido la mano a los rectores para «desde un clima de consenso, hacer de la universidad pública» lo que necesita la universidad.
Los rectores «peleones»
Durante el acto se ha recordado el importante papel del alumnado , con testimonios de egresados contando su paso por la universidad y su trayectoria profesional. Y también a la figura de los 36 doctores Honoris Causa investidos en la UCA, con un vídeo que recogía las palabras de sus portavoces los doctores Daniel Pauly (2014) y María Eugenia Clara Lida (2010) y posteriormente con la actuación musical del guitarrista algecireño, José Carlos Gómez, interpretando la pieza Casilda del doctor Honoris Causa de la UCA, Paco de Lucía (2007).
Asimismo, se ha reconocido a distintas personalidades y responsables institucionales . Desde el Consejo Social de la Universidad, a través de sus cinco presidentes: Cándido Velázquez-Gaztelu, Augusto Delkáder, Manuel Morón, Ana Alonso y Prudencio Escamilla. Las instituciones colaboradoras: la Universidad de Sevilla, la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz, la Diputación de Cádiz, los ayuntamientos de Algeciras, Cádiz, Jerez y Puerto Real, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía. Hasta sus seis rectores: Felipe Garrido, Mariano Peñalver, José Luis Romero Palanco, Guillermo Martínez Massanet, Diego Sales y Eduardo González Mazo, a los que el rector actual, Francisco Piniella, ha agradecido su labor en el discurso de clausura.
Piniella ha reivindicado la labor «de todos los rectores españoles, que siempre han sido, hemos sido, unos peleones, que hemos defendido nuestra universidad ». «Sin los estudiantes no hay Universidad, sin su entusiasmo, sin sus inquietudes, porque, en el fondo, una Universidad es sobre todo la escuela de la duda», ha dicho el rector. La Universidad de Cádiz, es una «universidad con futuro», que continuará «prestando un servicio público esencial a la sociedad, generando y transfiriendo el conocimiento en todas las áreas y disciplinas», a pesar de «los recortes, la inestabilidad de nuestro personal, de la caída de la financiación de la universidad pública». La UCA, una universidad «solidaria, sostenible y que cree en los valores de la igualdad y la tolerancia».
Noticias relacionadas