SEMANA SANTA

Cuenta atrás para la declaración de Interés Turístico Nacional

El presidente del Consejo de Hermandades, Juan Carlos Jurado, insiste en la importancia de conseguir esta denominación para la ciudad de Cádiz

El Nazareno avanza por una plaza de San Juan de Dios llena de público F. Jiménez

A. Mendoza

Uno de los retos que planteaba Juan Carlos Jurado desde su llegada a la presidencia del Consejo de Cofradías de Cádiz era el de la declaración de la Semana Santa como Interés Turístico Nacional. Desde entonces se han dado los primeros pasos para conseguir esa denominación pero ahora queda avanzar para lograr que el título llegue cuanto antes.

Septiembre vendrá por tanto cargado de gestiones y actividad para el Consejo y la comisión que se ha creado específicamente para este asunto y en el que colaboran de forma desinteresada personas de distintos ámbitos y externas al pleno del Consejo. El primer objetivo es presentar la solicitud ante el Ministerio de Turismo y a través de la Junta de Andalucía. «Estamos ultimando los detalles porque tiene que ir acompañada de la aprobación del pleno, algo que ya se hizo y de una memoria que ya esta prácticamente finalizada», explica Juan Carlos Jurado.

Para terminar esa memoria es preciso además recopilar hasta veinte noticias sobre la Semana Santa de Cádiz que se hayan publicado o difundido en medios nacionales, tanto prensa escrita como radio y televisión. Junto a ello es la concejalía de Turismo del Ayuntamiento la que tiene que elaborar un informe que complete la solicitud. Aunque desde el Consejo no se quiere poner una fecha determinada, Jurado asegura que «como muy tarde en enero tiene que estar todo debidamente presentado y por eso estamos trabajando en colaboración tanto con el Ayuntamiento, con la nueva concejala Monte Mures, como con Horeca a través de Antonio de María y la verdad es que hay que agradecer el apoyo que ambas entidades nos dan».

Desde que se presente la solicitud hasta conseguir la declaración pueden pasar meses. De hecho Almería, que ha sido la última ciudad andaluza en tenerla, tuvo que esperar hasta seis. «Se podría adelantar pero depende de muchos factores, entre ellos si hay o no cambio de Gobierno. Ahora mismo hay muy buenas sensaciones con el Ministerio de Turismo y esperamos que pase lo que pase se mantenga de la misma forma», comenta Jurado.

El Consejo de Hermandades de Cádiz también realiza un vídeo promocional sobre la Semana Santa y ha iniciado la recogida de firmas entre distintas instituciones de la ciudad. «Estamos recogiendo firmas de entidades. Ya se le ha pedido a la Cámara de Comercio y también al Cádiz. Queremos que estén entidades de renombre. A primeros de septiembre habrá una reunión de la comisión y organizaremos esos contactos. La idea es que se adhieran entidades como el Colegio Médico, el Ateneo, el Casino, la Universidad de Cádiz y también los medios de comunicación locales. Queremos tener el respaldo de todos para lograr nuestro objetivo y que Cádiz esté entre las ciudades cuya Semana Santa tiene esa distinción», concluye Jurado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación