Cádiz
Cuatro expertos diseccionan la relación entre lengua y comercio en la Casa de Iberoamérica de Cádiz
La jornada, organizada por Zona Franca, se celebra este viernes a las 09.30 horas
Lengua y comercio son dos aspectos de la conducta humana que durante siglos han ido de la mano, aunque muchas veces la primera no se haya tomado en cuenta como factor facilitador de esta actividad económica. Y para analizar esa sinergia entre lengua y comercio, el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz ha organizado una jornada coordinada por la catedrática en el Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la Universidad de Sevilla Lola Pons. El evento servirá, además, para visibilizar la adhesión y apoyo del Consorcio a la c andidatura de Cádiz al X Congreso de la Lengua Española.
La entrada es libre hasta completar aforo, pero además existe la posibilidad, si se desea, de inscribirse en el evento, enviando un email a secretaria@zonafrancacadiz.com
La cita será en la Casa de Iberoamérica, este viernes, día 10, a las 09.30 horas . Tras la presentación oficial, que correrá a cargo del delegado de la Zona Franca, Fran González, y del alcalde de Cádiz, José María González Santos, dará comienzo la jornada, coordinada por Lola Pons, quien además de catedrática en la Universidad de Sevilla, es divulgadora de la lengua en radio y prensa escrita y a través de los libros que ha publicado.
A las 10.00 horas Pons, que también es académica correspondiente de la Academia Panameña de la Lengua Española, pronunciará la primera conferencia sobre ‘El vocabulario de la economía en la historia de la lengua española’.
Tras una pausa para el café, a las 12.00 horas, será el turno de Ana Medina Reguera, profesora titular del Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide y doctora en Filología Alemana por la Universidad de Sevilla. Reguera ofrecerá una charla con el sugestivo título de ‘Si no lo entiendo, no lo compro. Relevancia e impacto de la gestión lingüística en el comercio exterior de pymes españolas’.
Ya por la tarde, a las 16.30 horas, el peso del debate lo llevará Carmen Varo, profesora titular de Lingüística General y secretaria del Instituto de Lingüística Aplicada de la Universidad de Cádiz. Su ponencia gira en torno al lenguaje al servicio de la empresa y de la imagen corporativa.
La última alocución será la del catedrático de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid Pedro Álvarez de Miranda, filólogo y experto en Lexicografía Histórica.