PRIMERA COMUNIÓN

¿Cuánto cuesta celebrar la Primera Comunión?

El lugar de la celebración, el vestuario elegido y los detalles para los invitados suponen un importante desembolso para las familias gaditanas

Niños de Primera Comunión en la última procesión del Corpus A. V.

Ana Mendoza

Según la Conferencia Episcopal alrededor de 245.000 niños reciben cada año su Primera Comunión en España . Es evidente que desde los años 80 se ha reducido paulatinamente el número de estas celebraciones religiosas pero pese a ello son muchos los niños y familias que preparan este momento con una especial ilusión.

Cádiz no es una excepción y aunque efectivamente ya no hay tantas comuniones como antes aún muchas familias deciden que sus hijos reciban este sacramento que supone el encuentro con Cristo .

Tras el Domingo de Resurrección comienza el Tiempo de Pascua que es cuando se celebran las comuniones. Y precisamente es la celebración de las mismas la que propicia una detallada organización a la vez que un desembolso económico que no siempre es acorde al sentido religioso y a este acto íntimo en el que los pequeños reciben por primera vez el cuerpo y la sangre de Cristo.

A pesar de las constantes recomendaciones de la Iglesia a través de los propios párrocos que abogan y recuerdan la necesidad de no convertir la comunión en un gran banquete o incluso una miniboda , para los padres este esperado día supone un derroche económico bastante importante que oscila siempre dependiendo de la elección que realicen en las cuestiones básicas que no pueden obviar: vestuario, banquete y recordatorios.

Desde 1.500 euros

En los últimos años se ha estimado que el gasto de las familias en la provincia de Cádiz va desde los 1.500 o 1.700 euros hasta cerca de los 6.000 . Y todo ello teniendo en cuenta que con respecto a años anteriores se ha moderado un poco la inversión. La tendencia actual es que las familias controlan algo más lo que van a gastar e incluso se ha extendido la opción de la celebración conjunta de forma que resulta algo más económico.

El primer gasto obligatorio al que hay que hacer frente es el del traje de comunión . En este caso el de los niños es más asequible y varía desde los 90 a los 300 euros según la opción que se elija. En cuanto a las niñas es algo más caro, a partir de 200 o 300 euros. En ambos casos hay que añadir los complementos por lo que este desembolso se hace aún mayor.

Banquete e invitados

La siguiente inversión en la que hay que pensar es el banquete . También aquí existen opciones muy distintas, pero sobre todo hay que tener en cuenta el número de invitados . La recomendación en este sentido es que los padres sean selectivos a la hora de las invitaciones. En Cádiz los cubiertos suelen costar entre 20 y 100 euros . La media está en unos 40 euros por persona por lo que con 50 invitados ya se alcazan los 2.000 euros . Cabe destacar que en la mayoría de los casos se dispone de menús infantiles que resultan más económicos y son idóneos para los más pequeños.

Al vestuario y el banquete de la Primera Comunión hay que añadir otros gastos importantes. El principal es el de los recordatorios de la Primera Comunión . Las clásicas estampas han evolucionado y ahora las familias optan por pequeños detalles para los invitados. Aquí el coste varía y puede ir desde los 60 a los 120 euros por unas 25 unidades .

Además hay otros añadidos y cuestiones opcionales como el fotógrafo, el posible reportaje de vídeo o la animación para los más pequeños... Todas estas son alternativas que en mayor o menos medida elevan el desembolso final de los padres y por eso es siempre conveniente elaborar un completo presupuesto ajustado y acorde con las posibilidades de las familias. De esta forma se reduce todo lo posible el gasto para evitar los excesos innecesarios. Igualmente es importante no caer en la influencia de los constantes reclamos publicitarios así como comparar debidamente la relación calidad-precio.

Sin olvidar estas indicaciones hay que atender a la propuesta de la Iglesia que insiste en la moderación en las celebraciones y no perder de vista el sentido y significado de este sacramento . Por eso parroquias y colegios católicos inciden en destacar el acto religioso y la sencillez de la fiesta posterior.

«Son celebraciones con veinte niños y setenta adultos»

Alicia Pérez Fopiani, responsable de la empresa Love Wedding Planners y líder del proyecto ‘Cádiz Sí Quiero’ , es parte activa de la organización de muchas celebraciones de comuniones. Desde su experiencia reconoce que aunque no todas las familias optan por lo mismo, «la realidad es que ahora son minibodas. Antes era algo mucho más sencillo y ahora lo que más se estila es una fiesta de adultos, una excusa para reunir a amigos». En este sentido Alicia expone que por ejemplo en una comunión «puede haber una media de veinte niños y sin embargo hay unos setenta adultos que además tienen un menú y una barra libre» . Esta experta en organización de eventos comenta que el gasto también varía dependiendo de lo que se requiera. « Una buena animación para los niños, carritos de chuches, de respostería creativa, papelería creativa , fotografía, la tarta de comunión... La verdad es que un gasto medio bastante elevado porque son como todo detalles y extras. Una media de un menú puede estar en torno a unos 40 euros».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación