Laboral
Cuando no es oro todo lo que reluce en el sector de la limpieza
Trabajadores de varios centros reclaman desesperados el pago de sus salarios con protestas y movilizaciones
No hay semana en Cádiz en la que no asistamos a una protesta, concentración o movilización por parte de plantillas de limpieza de distintos centros públicos de la capital ante los retrasos de las empresas en pagar las nóminas a sus trabajadores. El personal de la limpieza de colegios, centros municipales, instalaciones deportivas dependientes del Ayuntamiento, centros de mayores de Diputación o la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones son algunos ejemplos.
En el caso de los centros dependientes del Consistorio, se ha tenido que recurrir a una adjudicación por vía de urgencia ante la situación desesperada del más de un centenar de trabajadores que han sufrido los impagos de Expertus . Esta empresa mantenía deudas y embargos , circunstancia que ha hecho que el equipo de Gobierno municipal tomara la decisión de licitar el servicio con carácter de emergencia.
La nueva empresa adjudicataria, Cointer , se ha hecho cargo del pago de las nóminas y pagas extraordinarias pendientes. Por ahora, tan solo han percibido tanto los sueldos de diciembre como la paga los trabajadores de los centros educativos y los de las dependencias municipales, estando pendiente aún la plantilla de las instalaciones deportivas, que dependen directamente del Instituto Municipal de Deporte (IMD) .
No obstante, según explican los propios trabajadores, han cesado las movilizaciones ya que cuentan con el compromiso de la administración local para que puedan cobrar este mismo lunes, por lo que le han dado un voto de confianza.
Por su parte, en el caso de las limpiadoras de los centros que dependen de la Diputación de Cádiz , es decir, los centros de mayores Matías Calvo, el geriátrico de El Puerto de Santa María o la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones, han contado también con numerosos inconvenientes a la hora de cobrar sus salarios de diciembre y la paga de Navidad ya que la empresa adjudicataria del servicio desde el pasado mes de septiembre, el grupo Tempo, no les ingresaba sus nóminas a pesar que desde la institución provincial sí que se ha pagado a la compañía.
Incertidumbre cada mes
La plantilla de los dos centros de mayores ha tenido más suerte que los cuatro trabajadores del Fernando Quiñones, que continuan esperando a que les paguen.
La desesperación de estas limpiadoras es tal que este mismo lunes volverán a las movilizaciones ante la Diputación ya que, además del sueldo de diciembre y la paga, se les ha unido también la nómina de enero.
Cada mes se encuentran con la incertidumbre de si cobrarán o tendrán que volver a salir a la calle para protestar, su único mecanismo de defensa.
Desde los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO , lamentan la situación que se está dando en el sector de la limpieza no solo en la capital gaditana sino a nivel nacional, donde también se están celebrando movilizaciones por parte de trabajadores que no cobran sus sueldos.
Desde UGT argumentan que «no todas las empresas sin iguales, cada caso es un mundo aunque estamos observando que las que no son de Cádiz y tienen sus sedes en otros puntos del país son mucho menos accesibles a la hora de negociar las condiciones de los trabajadores. Muchas de ellas es que ni nos cogen el teléfono, por lo que resulta muy difícil resolver determinadas situaciones».
Defienden que siempre intentan resolver la problemática que vive este sector tan vulnerable (ya que los sueldos son muy bajos) por la vía del diálogo aunque cuando la situación llega a un límite acuden a la Inspección de Trabajo o al juzgado si hiciera falta.
Desde este sindicato abogan porque las administraciones comprueben antes de adjudicar cualquier servicio de limpieza que la empresa en cuestión cuenta con todas las garantías, descartando la posibilidad de que tengan embargos o deudas con la Seguridad Social (que ha sido el caso de más de una).
Asimismo, aunque hay que esperar un tiempo por ley antes de rescindir el contrato a una empresa que no paga, los sindicatos defienden que es necesario que las empresas cumplan todas las condiciones y sobre todo que cuentan con las garantías suficientes para no dejar en la estacada a sus trabajadores.
Por su parte, desde CCOO apuntan que otro de los problemas que surgen es que las ofertas que se eligen son las del precio más bajo. A juicio de este sindicato, «no es lo mismo una empresa potente , que cuenta con unas garantías en el caso de que una administración se retrase en el pago, que otras a las que les es imposible abonar las nóminas si no han recibido el dinero».