POLÍTICA MUNICIPAL
El limbo de los acuerdos plenarios
Los partidos de la oposición ignoran en que medida se están cumpliendo las decisiones que se están acordando en el Pleno de la Corporación
Ciudadanos propone atribuir a la Junta de Portavoces la función de control y seguimiento de las propuestas que salen adelante en el Ayuntamiento
Ciudadanos desconfía de que el equipo de Gobierno esté llevando a efecto, en tiempo y forma, las propuestas que han sido aprobadas en los últimos plenos ordinarios y extraordinarios celebrados en el Ayuntamiento de Cádiz. Así lo ha manifestado su portavoz, Juan Manuel Pérez Dorao , que ha lamentado que «se les pierda a la pista» a cada uno de los acuerdos plenarios que hasta el momento han salido adelante.
Una percepción de la gestión que Podemos está desarrollando que también comparten las otras dos formaciones de la oposición, PP y PSOE, que apoyarán la propuesta que Ciudadanos planteará este viernes en el Pleno. Una moción que pretende atribuir a la Junta de Portavoces la función de control y seguimiento de cada una de las medidas que son adoptadas en el Salón de Plenos.
«Ha habido un ingente cantidad de acuerdos de los que no tenemos certeza que se hayan cumplido. Al final de cada pleno, una vez que el secretario distribuye las propuestas en cada una de las áreas de Gobierno, se les pierde la pista. No existe ningún tipo de retorno. Solo el equipo de Gobierno tiene constancia de si esos acuerdos se están llevando a cabo», ha expuesto Pérez Dorao. En este sentido, el líder de Ciudadanos fija en torno a 150 las medidas que ha sido aprobadas en los plenos de ordinarios de agosto, septiembre y octubre, así como en los extraordinarios de Empleo y Vivienda.
«Consideramos lógico que exista un procedimiento que permita a la oposición hacer un seguimiento de su ejecución», ha requerido, pues el actual Reglamento Orgánico del Ayuntamiento «no dispone de un procedimiento para el seguimiento y control de la ejecución de las propuestas aprobadas, lo que dificulta la verificación de su efectiva ejecución», tan solo prevé la celebración anual de un pleno extraordinario sobre el estado de la ciudad, una herramienta que se antoja insuficiente para llevar a cabo este seguimiento.
El PSOE tiene previsto presentar una enmienda de adición a la propuesta de la formación naranja
Pérez Dorao ha insistido en que solo a través de este mecanismo las formaciones de la oposición «podremos saber si los acuerdos se han ejecutado, si se están ejecutando en unas condiciones distintas a las aprobadas por el Pleno o si se ejecutan en otros plazos a los previstos». Además, ha explicado que esta herramienta de control «no es más que la transposición al Ayuntamiento de una fórmula que todas las empresas públicas y privadas utilizan. A través de ella se podrá controlar la correcta gestión del equipo de Gobierno y si están siendo productivos en el desempeño de sus funciones».
Juan Manuel Pérez Dorao ha puesto algunos ejemplos que ponen en tela de juicio que la gestión que está desarrollando el equipo de Gobierno sea la correcta. «En la propuesta aprobada relativa a la Escuela de Hostelería ya se le dijo al alcalde que no solo consistía en mandar una carta a la Junta de Andalucía, sino en activar los mecanismos más efectivos, yendo a reunirse con ellos si era necesario, para paliar la situación que vivían los trabajadores», ha comentado.
Ha ido más allá refiriéndose a la situación de la Residencia Tiempo Libre . «El convenio establece unos criterios muy claros de actuación con respecto al edificio, con una modificación del PGOU pendiente. Pero, a pesar del acuerdo plenario, las intenciones del equipo de Gobierno ya han quedado claras que son otras, pues pretenden mantener la parcela bajo el control del sector público», ha finalizado.
En la misma línea
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Fran González se ha mostrado partidario no solo de secundar la moción de la formación naranja, sino también de añadir una enmienda de adición a este control. En este sentido ha anticipado que propondrá la convocatoria de un pleno extraordinario, a celebrar en el mes de diciembre, para realizar un control exhaustivo no solo de las propuestas aprobadas por la Corporación, sino también de la labor que está desempeñando el nuevo equipo de Gobierno.
El PP solicitará al secretario informes jurídicos para conocer que pasaría si las resoluciones no se cumplen
«Se están limitando a administrar lo cotidiano, a subir y bajar la baraja del Ayuntamiento. La realidad es que muy poco o nada de lo que se aprueba en el Pleno se está llevando a cabo en los plazos correspondientes», expone González, que aludía a las propuestas que salieron adelante en los Plenos Extraordinarios de Vivienda y Empleo.
Respecto a este último y a modo de ejemplo, aseguraba que «de momento no me consta que las cláusulas sociales de contratación pública se hayan puesto en marcha. Esto denota una carencia del más mínimo respeto al debate plenario. Pero lo más triste de todo no es que ni siquiera se interesen por el contenido de las medidas del resto de formaciones, es que no están ejecutando sus propias propuestas».
En el caso del PP, Ignacio Romaní , mostró la predisposición de su partido para que la Junta de Portavoces asuma ese rol de fiscalización de los acuerdos, aunque lamentaba que «haya que recurrir a este tipo de proposiciones para comprobar si el equipo de Gobierno está ejecutando los acuerdos». Lo que sí ha manifestado el portavoz popular es que «vamos a solicitar al secretario los pertinentes informes jurídicos para conocer qué es lo que pasaría si los acuerdos plenarios no se están llevando a efecto».