Iglesia

La Cruz de Lampedusa llega a Cádiz

La próxima semana recorrerá distintos lugares de la diócesis

Gabriel Delgado, Manuel García, Balbino Reguera y Ana María Rizo

A. Mendoza

La Cruz de Lampedusa del papa Francisco visitará la diócesis de Cádiz y Ceuta la próxima semana, entre el 9 y el 15 de marzo , y recorrerá distintas parroquias, centros diocesanos, hermandades y sedes de congregaciones religiosas.

La programación de esta visita tan especial se presentaba este martes en la sede del obispado gaditano. El director del secretariado diocesano de Migraciones, Gabriel Delgado , junto con el párroco de la Merced, Balbino Reguera , el sacerdote trinitario de Algeciras, Manuel García , y Ana María Rizo , responsable del Área Social de Inmigración del secretariado diocesano de Migraciones, han desgranado los detalles de estos días en los que la Cruz de Lampedusa estará muy presente entre los gaditanos.

Actos previstos

Llegará este próximo domingo día 8 por la tarde a Cádiz capital y los actos comenzarán el lunes 9. Hasta las 17.00 horas estará en el colegio de Las Esclavas y después se celebrará un intenso Vía Crucis a partir de las 19.00 horas que partirá desde la iglesia de Santo Domingo para recorrer distintos puntos significativos y parroquias del casco antiguo de la ciudad.

El obispo de la diócesis Rafael Zornoza, recibirá en el templo dominico la Cruz de Lampedusa, que llegará portada por migrantes . A partir de ahí comenzará el Vía Crucis con la participación de los grupos parroquiales y cofrades. El padre Balbino Reguera ha explicado dónde se realizarán las estaciones de Vía Crucis que será el mismo que rezó el Papa el Viernes Santo de 2019 y en el que se hace una especial reflexión sobre los migrantes y la trata de personas. El desarrollo del Vía Crucis será el siguiente:

I Estación: Santuario de Nuestra Señora del Rosario (Santo Domingo)

II Estación: Parroquia Nuestra Señora de la Merced

III Estación: Plaza de las Canastas

IV Estación: Plaza de Fray Félix

V Estación: Plaza de la Catedral-Iglesia de Santiago

VI Estación: Plaza de Puerto Chico

VII Estación: Plaza de la Cruz Verde

VIII Estación: Parroquia Nuestra Señora de la Palma

IX Estación: Parroquia de San Lorenzo

X Estación: Parroquia de San Antonio

XI Estación: Iglesia de San Pablo

XII Estación: Monasterio Santa María de La Piedad

XIII Estación: Parroquia Nuestra Señora del Rosario

XIV Estación: Iglesia de San Francisco

El director del secretariado de Migraciones, Gabriel Delgado, ha asegurado que espera la participación de los gaditanos puesto que siente que existe mucha sensibilidad con esta problemática. «La Cruz de Lampedusa va a conectar con el sentir de mucha gent e y no hará falta animar a que la gente acuda a acompañarla».

El martes 10 la cruz estará desde las 9.00 hasta las 17.00 horas en el colegio San Felipe Neri de Cádiz también para un encuentro con la comunidad educativa y por la tarde en la parroquia de San Servando y San Germán donde se celebrará una misa por los migrantes fallecidos así como un Vía Crucis interior.

Tras ello el miércoles la cruz hará parada en Vejer por la mañana y Barbate por la tarde. El jueves estará en Conil y el viernes en La Línea y Tarifa . En esta localidad se celebrará un Vía Crucis desde el pueblo hasta la puerta del Centro de Internamiento de Extranjeros de la Isla de las Palomas .

Por último la Cruz de Lampedusa llegará a Algeciras el sábado donde permanecerá hasta el domingo . El sacerdote trinitario Manuel García ha explicado que se celebrarán diversos actos. Entre ellos tienen especial significado la visita a la prisión de Botafuegos y una ofrenda floral al mar a bordo de una embarcación de Salvamento Marítimo . «El centro de Botafuegos es un lugar de sufrimiento pero también de mucha esperanza y es muy importante para nosotros esta visita», ha comentado García. También habrá una vigilia de adoración y una procesión por las calles de Algeciras hasta la parroquia del Rinconcillo. En la playa del mismo nombre, junto al mar, se celebrará un rosario de antorchas.

El domingo la Cruz de Lampedusa irá a Punta Carnero y después en la parroquia de San García Abad será producirá la despedida de esta visita.

La Cruz de Lampedusa

El Papa bendijo en 2014 esta cruz que ha sido realizada con trozos de una patera naufragada en el Mediterráneo con la intención de que recorra el mundo como signo de fraternidad y acogida entre todos. Fue la fundación italiana Casa del Espíritu Santo y las Artes de Milán la que presentó a Francisco esta cruz que conserva los elementos originales de esa patera por lo que está cargada de simbolismo.

Mide 2,80 metros de alto y 1,50 metros de ancho y pesa 60 kilos. La realizó el carpintero Francesco Tuccio con la madera de una barcaza de inmigrantes que naufragó en octubre de 2013 y dejó dejando 366 muertos frente a la isla italiana .

Desde su bendición en 2014, el Papa encargó que viajara por todo el mundo para transmitir un mensaje de « solidaridad y paz entre las ciudades, comunidades, parroquias y culturas ».

Como ha explicado Gabriel Delgado , la isla de Lampedusa se encuentra en una zona en la que confluyen muchos flujos migratorios y ha sido escenario de miles de muertes por naufragios. El responsable del secretariado diocesano de Migraciones ha recordado además que «a los tres meses de ser elegido Papa, Francisco hace su primer viaje a esta isla y comienza entonces la denuncia de lo que define como la globalización de la indiferencia ».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios