Crisis del coronavirus

La crisis sanitaria golpea también con fuerza al sector artesanal de la capital

Inquietud entre los artesanos por un futuro próximo sin cruceros, una de sus principales fuentes de ingresos, y la incertidumbre de la llegada del turismo nacional

Los artesanos de Cádiz es otro sectores afectados por la crisis sanitaria. La Voz

Almudena del Campo

El sector artesanal de la ciudad muestra su preocupación e inquietud por su futuro más próximo, teniendo en cuenta de que Cádiz no contará con la presencia de cruceros -una de sus principales fuentes de ingresos- y que se desconocen las fases de la desescalada a nivel nacional y de la movilidad desde otras comunidades autónomas.

Al igual que el comercio o la hostelería , los artesanos han tenido que cerrar sus tiendas o negocios desde que comenzara el estado de alarma decretado por el Gobierno de la nación el pasado 14 de marzo, por lo que sus ingresos son nulos desde entonces aunque continuan generando gastos (licencias, alquileres, facturas...).

Solo aquellos que cuentan con un servicio de venta on line a través de su página web o por redes sociales están intentando salvar una situación que «nos ha cogido por sorpresa a todos», confirma Manuel Fedriani, de la asociación de artesanos Erytheia .

Señala que en la capital, además del turismo de cruceros, «que está claro que ahora mismo está cortado y lo tenemos perdido», muchos artesanos « nos nutrimos también del turismo nacional , por lo que es muy importante conocer en qué términos se producirá la vuelta a la normalidad y si las personas que viven en comunidades como Madrid, País Vasco o Cataluña, clientes potenciales de nuestros productos, se podrán mover libremente por toda España».

Fedriani, que cuenta con una tienda en el centro de la ciudad dedicada al arte en papel y cartón, confirma que aunque permanece cerrado desde hace cinco semanas, « me ha llegado la factura del agua (con la tasa de basura incluida), con la misma cantidad que antes sin que haya consumido nada al no estar abierto al público». Destaca a su vez que «han anunciado la rebaja en la tarifa de la luz de un 20 por ciento a los hogares pero sin embargo en los comercios esta reducción solo será de un 10 por ciento, algo que no entendemos porque estamos pasando por una situación muy delicada».

Considera que es «vital» la ayuda de las administraciones en estas circunstancias y la elaboración de un plan, «que ya debería de estar muy adelantado» para reactivar la actividad económica en la localidad porque «vemos un futuro muy oscuro».

Este artesano cree, que además de la puesta en marcha de medidas en materia de impuestos o de ayudas, «se debería trabajar no solo a nivel local sino también a nivel Bahía de Cádiz y provincia en un plan de promoción que estuviera a punto para el momento de la reapertura de nuestros negocios».

Incertidumbre sobre la vuelta a la normalidad

Por su parte, desde la asociación Artesanos de Cádiz, Fernando Vargas , asegura que ya se han mantenido las primeras reuniones con el Ayuntamiento de Cádiz -junto con hosteleros y comerciantes- para ver las medidas posibles a poner en marcha para paliar esta situación.

Vargas comenta que «desde que se decretó el estado de alarma por la crisis sanitaria, hemos dejado de montar nuestros puestos en el mercado de cruceros de la plaza de San Juan de Dios, por lo que pediremos que se suspenda el pago de la licencia por ocupación de la vía pública ya que no estamos instalados ni vendiendo al público».

Confirma la preocupación y la incertidumbre de este colectivo, que además de instalarse en esta zona los días en los que llegaban cruceros, también lo hacen los fines de semana y del mes de junio a septiembre de 10 a 18 horas.

Este artesano dedicado a trabajar la piel y a hacer bolsos reciclados, comenta -ante un posible cambio de ubicación de sus puestos en zonas como el paseo marítimo- que « la situación actual del mercado es idónea porque, independientemente de los cruceristas que llegaban al puerto, también está la estación de trenes muy cerca y practicamente todos los turistas y las personas que vienen al centro de la ciudad pasan por la plaza de San Juan de Dios».

Descartado el mercado de cruceros a corto y medio plazo, estos artesanos tienen la esperanza en el turismo nacional aunque aseguran que la incertidumbre sobre cómo se producirá la reapertura de sus negocios y la vuelta a la normalidad les preocupa.

Fernando Vargas reconoce que « el contacto del cliente con nuestros productos es muy directo porque tocan la mercancía, la miran y no sabemos en qué condiciones se podrá hacer una vez que podamos abrir de nuevo».

Los artesanos esperan que la desescalada no se alargue «tal y como ya se está hablando» hasta final de año para la hostelería ya que creen que entre unos negocios y otros se complementan .

La asociación Artesanos de Cádiz, que también participa en mercados de artesanía de Navidad, asegura que esta semana mantendrán una reunión con el Ayuntamiento de manera telemática donde se intentarán plantear todas estas cuestiones.

Una opinión «que queda coja»

Al respecto, la asociación Erytheia lamenta que no se haya contado con ellos para estos encuentros « quedando la opinión de los artesanos de la ciudad coja porque no estamos todos representados».

Manuel Fedriani confirma que «nos hemos puesto en contacto con la delegación de Artesanía del Ayuntamiento, que nos ha dicho que ya los artesanos están representados en esas reuniones aunque no nuestra asociación, algo que lamentamos porque, insisto, queda coja la opinión global del sector artesanal de la capital ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación