Crisis del coronavirus
La crisis azotará Cádiz con nuevos retrasos en los proyectos pendientes
El COVID-19 aletargará sin duda obras y planes que los gaditanos llevan años esperando, como el hospital, la Ciudad de la Justicia, Valcárcel o Plaza de Sevilla
![La reordenación de la Plaza de Sevilla, entre los proyectos pendientes hace años.](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2020/05/17/v/plaza-sevilla-buena-k6DH--1248x698@abc.jpg)
La crisis sanitaria del coronavirus ya está teniendo una clara repercusión en la economía de todo el país y, en concreto, en la capital gaditana puede condicionar en el desarrollo de numerosos proyectos pendientes .
Además de afectar al mundo empresarial, a la industria, ... a los autónomos, la hostelería o el comercio, el COVID-19 causará sin duda estragos en el futuro de la ciudad. Obras y planes de los que se lleva hablando años y que se eternizan en el tiempo por falta de acuerdo entre administraciones, cambio de color político en las instituciones o falta de financiación; se verán afectados por el zarpazo de un virus desconocido hace meses pero que ya ha cambiado por completo nuestras vidas.
Si ya de por sí las obras y los grandes proyectos pendientes en la capital llevan un retraso considerable, el coronavirus hará que muchos de ellos se diluyan en el tiempo a la espera de que sean viables económicamente .
En la capital, de las pocas obras que ahora mismo están en marcha es, además del carril bici, la del nuevo hotel de cuatro estrellas que se pondrá en marcha en la antigua residencia del Tiempo Libre , en plena milla de oro del paseo marítimo gaditano.
La empresa adjudicataria del proyecto, Vico Black 98, del Grupo Q, se encuentra a pleno rendimiento con estos trabajos que, a pesar del pequeño parón durante quince días del estado de alarma, marchan a buen ritmo . Ya se han derribado los bajos y en breve comenzarán los trabajos de excavación para iniciar la obras del aparcamiento subterráneo de tres plantas que se integra en este nuevo equipamiento.
Otros proyectos, sin embargo, no tienen ni siquiera una fecha de inicio prevista y, aunque se ha avanzado algo en los últimos años, no terminan de arrancar. Es el caso de la Ciudad de la Justicia, Valcárcel, Plaza de Sevilla o la integración del muelle en la ciudad. Aunque ha habido conversaciones y voluntad de relanzarlos, hasta el momento no se ha producido movimiento de tierra alguno.
Ahora, con la crisis económica generada por el coronavirus, todo hace pensar que los plazos se dilatarán aún más en el tiempo y que los gaditanos seguiremos esperando .
Ciudad de la Justicia
Este proyecto, a pesar de que cuenta con una partida en el presupuesto de la Junta de Andalucía en este 2020 de 600.000 euros para los primeros estudios y redacción del proyecto , es otro de los planes eternos en Cádiz.
No obstante, antes del estado de alarma ya se alcanzó un acuerdo entre el Ayuntamiento gaditano y el Gobierno andaluz que permitiría dar viabilidad al proyecto. En estos momentos está pendiente un trámite administrativo que tendrá que aprobarse en el pleno municipal y que consiste en la solicitud del levantamiento de una serie de artículos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que, en materia urbanística, pueda haber una compatibilidad de uso de la parcela en la que se ubicará la futura Ciudad de la Justicia, en los antiguos depósitos de Altadis en Loreto.
Nuevo hospital
Por otro lado, obras como la del hospital que se situará en los antiguos terrenos de CASA, aunque están contempladas por parte de la administración autonómica en el Plan de Infraestructuras Sanitarias 2020-2030 , no termina de ser palpable para los gaditanos, que observan día tras día un solar vacío, abandonado y sin perspectivas de movimiento alguno.
Ni siquiera se ha renovado el convenio que caducó el pasado mes de octubre de 2019 entre la Junta de Andalucía y Zona Franca (propietaria de estos terrenos) para que este centro sanitario pueda ser una realidad muy pronto para Cádiz.
Cinturón universitario
La configuración del cinturón universitario en el casco histórico de la ciudad se trata de otro de los grandes retos para la capital . Tras el cambio de ubicación del rectorado (que ha pasado al Centro Cultural Reina Sofía), aún está pendiente la apertura de la nueva delegación de Cultura y Fiestas en el edificio de la calle Ancha en el que antes estaba situada la sede universitaria y que lleva meses en obras.
Además, la remodelación y apertura de los locales situados en los bajos de la pérgola de Santa Bárbara, que serán destinados a proyectos de investigación de la Universidad de Cádiz, asícomo la reanudación de la obra del teatro Pemán . Para este último proyecto, el Ayuntamiento de Cádiz cuenta ya con financiación, tras el acuerdo firmado con la UCA.
Recordar que el Consistorio recibió un millón de euros de la institución universitaria por la permuta de los edificios de Reina Sofía y el antiguo rectorado de la calle Ancha como compensación del valor de un edificio sobre otro.
Remodelación de Valcárcel
Como broche final al denominado cinturón universitario está la remodelación del antiguo edificio de Valcárcel, que ha generado mucha polémica en los últimos años. Este proyecto, cifrado en aproximadamente 25 millones de euros , y su financiación, se suman a la lista de incertidumbres que generarán la crisis del coronavirus.
Desde la Junta de Andalucía se confirmó que se destinarían fondos a través del Plan Plurianual de Inversiones para infraestructuras. Además, se recurriría a ayudas europeas , siempre que se justificase que el destino era para proyectos de investigación y no de rehabilitación de un edificio. Por último, también se podrían emplear fondos propios de la UCA aunque tendría que autorizarse por parte de la consejería de Hacienda de la Junta.
Plaza de Sevilla
Por otra parte, uno de los grandes proyectos para el futuro de Cádiz es la reordenación de la Plaza de Sevilla.
Tras el acuerdo alcanzado entre Adif y el Ayuntamiento , las competencias de cada uno para el desarrollo de esta zona están ya claras aunque ante una crisis económica como la que se viene encima surgen dudas sobre plazos concretos tanto de inicio como de culminación de obras tan importantes previstas en este espacio como son la del hotel que la cadena Barceló construirá sobre el vestíbulo, el mercado gastronómico que se situará en la antigua estación de trenes, el nuevo parque de la muralla , la nueva avenida de Astilleros o la futura comisaría de Policía .
El Ayuntamiento tendrá que hacer las obras de las acometidas de luz y agua para que Barceló y los promotores del mercado puedan iniciar los trabajos.
Pabellón Portillo
La construcción de un nuevo pabellón deportivo Portillo fue un compromiso electoral del alcalde gaditano, José María González Santos ‘Kichi’ aunque, de momento, con pocas perspectivas de que se ponga en marcha durante este mandato.
La falta de financiación es uno de los argumentos más utilizados por las administraciones a la hora de alargar los proyectos de los que se lleva hablando años sin que se dé un paso adelante en ninguno de ellos.
Para que el nuevo Portillo sea una realidad, el equipo de Gobierno lo condicionó a la venta del módulo hotelero de la Tribuna del Estadio Carranza , otro de los grandes fiascos de Kichi y de su equipo que continua sin solucionarse.
Recinto exterior de Zona Franca
Días antes de decretarse el estado de alarma, el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz anunciaba que se habían conseguido 2,5 millones de euros para la puesta en marcha de la denominada Zona Base (antigua Ibércia Aga) , pistoletazo de salida para la remodelación del recinto exterior.
Este proyecto convertirá esta zona de la capital en un Centro de Innovación y Expansión Tecnológica , que incluirá una incubadora altamente innovadora dedicada al sector de la Economía Azul.
En la primera fase, sin fecha de comienzo, se contempla la instalación de 80 contenedores marinos , que contarán con una zona común a disposición de los emprendedores con maquinaria, salas multiusos o laboratorio.
Integración muelle-ciudad
Las obras del carril bici que se están desarrollando en la actualidad en el interior del muelle, han permitido al gaditano visualizar la primera imagen de la futura integración del puerto en la ciudad de Cádiz ya que se han tirado cinco tramos de la histórica verja para la entrada y salida de peatones y ciclistas al recinto portuario.
La Autoridad Portuaria presentaba a principios de este año el Plan Especial del Puerto de Cádiz . Este documento incluye la integración del muelle en la ciudad, con 335.000 metros cuadrados , de los cuales una gran parte irán destinados a espacios libres, zonas ajardinadas y viales, una apuesta colectiva a desarrollar por parte del Ayuntamiento de Cádiz, la Autoridad Portuaria y los agentes económicos y sociales. Se pretende crecer en espacio y disponer de más suelo para la puesta en marcha de actividades económicas, lúdicas o para pasear. Su inicio, una incógnita.