CÁDIZ
Crean una nueva asociación de vecinos en el paseo marítimo ante el «ninguneo» municipal
Denuncian que están totalmente desatendidos por el Ayuntamiento, al que acusan de descoordinación y falta de información sobre las obras de reforma
Un grupo de vecinos del paseo marítimo que vive en el tramo comprendido entre la glorieta Ingeniero La Cierva y Cortadura se ha unido para crear una asociación vecinal ante lo que considera un «ninguneo» por parte del Ayuntamiento de Cádiz .
Los estatutos de esta nueva asociación de vecinos, que llevará el nombre de Balneario-Cortadura en alusión a la línea de autobús número uno que hace décadas partía de la plaza de España llegando a esta zona de la ciudad, ya están prácticamente redactados.
A la espera de formalizar de manera definitiva esta entidad, los vecinos quieren llevar a cabo una labor informativa en todas las comunidades de esta zona para que se sumen y se integren en la asociación. Su objetivo, defender los intereses de los vecinos de esta zona ya que -a su juicio- están «absolutamente desatendidos» por parte del Ayuntamiento gaditano.
El origen de las protestas de estos vecinos está en la obra del carril bici y en la transformación del paseo marítimo en el tramo que discurre desde Ingeniero la Cierva a Cortadura.
Uno de los promotores de esta iniciativa, Emilio González Muela , muestra su indignación ante la actitud del equipo de Gobierno municipal «que en ningún momento nos ha reunido para informarnos o pedirnos opinión sobre la configuración del nuevo paseo, que se ha convertido en un despropósito ya que hay tres niveles distintos».
Emilio González, en nombre de este grupo de vecinos, asegura que el año pasado asistieron a una reunión en la asociación de vecinos Muñoz Arenillas donde «nos trasladaron los planes del Ayuntamiento con respecto a las calles en las que se iba a instalar zona naranja y zona azul aunque nunca nos han dado esa información de primera mano. Somos nosotros mismos los que llamamos a la delegación de Tráfico y nos informamos a través de los técnicos de los cambios que van a hacer».
Este próximo lunes 1 de julio, el Ayuntamiento -a través de la empresa EMASA - pone en marcha la zona naranja de verano y durante todo el año en el paseo aunque «hace tan solo unos días que hemos visto -a través de unas hojas en nuestro portal- lo que tenemos que hacer para tener la tarjeta para aparcar o el permiso para poder entrar con nuestros vehículos en los garajes privados».
Con el tiempo justo
Insiste en que «a los vecinos no nos va a dar tiempo ni de tener la tarjeta para el próximo lunes porque ya nos han dicho que tarda al menos quince días en tramitarse ».
Añade que hay calles, como es el caso de Virgen de las Angustias , donde hay «más de quince señales distintas ya que se aglutina la zona naranja, el espacio para vehículos de servicio público, para personal de playas y para carga y descarga, además de los bidones de basura a los que va a parar la mayoría de los desperdicios de los establecimientos de hostelería de la zona ya que en el paseo marítimo no puede haber contenedores».
A juicio de Emilio González, « pagamos muchos impuestos al Ayuntamiento para que encima no tengamos calidad de vida».
Señalan que en la zona hay una sensación de «hartazgo» y de que «estamos tirados y desatendidos por nuestro Ayuntamiento».
Entre sus primeras medidas una vez estén constituidos será «intentar buscar un diálogo y consenso con el Ayuntamiento para que se nos escuche y que exista un plan de acción para solucionar todos los problemas de esta zona».