Covid Cádiz
«Lo que no ha ocurrido en toda la pandemia con las embarazadas, está pasando en esta quinta ola»
Teresa Correas, facultativa especialista de área de obstetricia y ginecología del Hospital de La Línea, advierte de la situación de vulnerabilidad de las mujeres embarazadas
Menos de la mitad de las mujeres embarazadas en Cádiz tienen la pauta completa de la vacuna
Las mujeres embarazadas se han convertido en uno de los sectores de la población más afectados por el coronavirus en esta quinta ola de la pandemia. El número de ingresos y las numerosas complicaciones que se están produciendo las sitúa como uno de los grupos diana del virus , al igual que lo fueron los ancianos en olas anteriores.
Por esta razón, los profesionales advierten de que la mejor manera de afrontar la situación es con la vacunación. «Por el hecho de estar embarazadas, son más susceptibles al virus. Lo estamos viendo a diario, especialmente en esta quinta ola, que es cuando han ingresado y precisado hasta UCI», advierte la facultativa especialista de área de obstetricia y ginecología del Hospital de La Línea, Teresa Correas .
«Lo que no ha ocurrido en toda la pandemia, está pasando ahora. Mujeres que ingresan con síntomas graves y a las que hay que provocarle el parto para evitar complicaciones», asegura Teresa, que narra en primera persona algunas situaciones dramáticas que se han tenido que afrontar en el centro.
Entre las principales complicaciones que provoca el virus en las mujeres embarazadas están los de carácter respiratorios y la posibilidad de desarrollar una neumonía, así como un aumento de la coagulación de la sangre, ya provocada por el propio embarazo.
La ginecóloga asegura además que la vacunación, además de reducir estos riesgos, permite compatibilizar la lactancia materna , algo que preocupa mucho a las mujeres.
Por todo ello, asegura que en el Hospital de La Línea se está llevando a cabo una campaña para aumentar los índices de vacunación de esta población. «Cuando acuden a una ecografía, las invitamos a pasar por el punto de vacunación del hospital, sin necesidad de tener cita previa ni nada. Se les vacuna de forma instantánea», añade.
Riesgos del Covid en embarazadas
Según el portal especializado en vacunación de la Junta de Andalucía, Andavac, hay que tener en cuenta que el embarazo es un factor de riesgo de por sí para padecer COVID-19 grave, como ocurre con otras infecciones como la gripe, etc. La bajada de las defensas y la menor capacidad pulmonar, entre otros factores, influyen decisivamente en esto.
Durante el embarazo es más frecuente que ocurran complicaciones que en personas no embarazadas de su misma edad, que pueden afectar tanto a la embarazada como al feto. Ocurre tanto en embarazadas con y sin otros factores de riesgo.
Estas complicaciones pueden ser graves , y a veces fatales: neumonía, necesidad de ingresar en el hospital o en UCI, intubación y ventilación mecánica, preeclampsia, trombosis, cesárea urgente, parto prematuro, fallecimiento de la embarazada y/o pérdida del bebé.
Actualmente, la vacunación se ha convertido en más prioritaria aún, ya que, dada la alta incidencia en personas jóvenes y la alta contagiosidad de la variante delta, se están produciendo muchos más casos de COVID en embarazadas, y paralelamente, más casos graves, incluido algunos con desenlace fatal.
Por todo ello, la vacunación frente a la COVID en la embarazada es altamente recomendable, con vacunas de ARN mensajero (Moderna o Pfizer), que han demostrado ser seguras y eficaces tanto para la embarazada como para el feto.
Noticias relacionadas