El corte de agua de Loreto será juzgado en la plaza pública

El gobierno local someterá el informe técnico sobre los 13 días sin suministro, este lunes, a una asamblea con los vecinos de las zonas afectadas

J.LANDI

El informe «técnico» que analiza las causas , circunstancias y actuaciones de la empresa municipal Aguas de Cádiz durante el corte de suministro de agua en Loreto será sometido a escrutinio público el próximo lunes.

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cádiz, Manuel González Bauza , ha confirmado este viernes que el próximo 7 de marzo este texto será sometido a la Comisión Informativa de Sostenibilidad en la que están representados todos los grupos de la oposición municipal. Eso será durante la mañana. A partir de las 18 horas, además, se celebrará una asamblea abierta, a la que están convocados todos los que deseen asistir, en el barrio afectado.

El corte de suministro lo sufrieron unos 15.000 vecinos durante 13 días, a partir del 7 de octubre de 2014 . El motivo fue la contaminación de, al menos, una tubería de agua potable por otras residuales. El mal olor que emanaban los grifos dio la alarma y la administración autonómica ordenó la interrupción del suministro hasta que las garantías sanitarias, respaldadas por varios análisis, fueran absolutas.

Este episodio provocó protestas y una campaña de actuaciones urgentes, con dos semanas de tuberías levantadas, acerados en obras y todo tipo de sustituciones de elementos, mientras los vecinos se abastecían con cubos y garrafas. En lo político, fue la mayor crisis que sufrió Teófila Martínez en sus 20 años en la Alcaldía al margen del trágico episodio del Campo de las Balas . El nuevo gobierno municipal parece ahora dispuesto a resucitar aquel conflicto al presentar el informe ante todos los vecinos. Cuando González Bauza fue preguntado ayer por la intencionalidad del gesto y los motivos de esa asamblea, aseguró que «es un episodio que no está cerrado. Los vecinos quieren saber la verdad, merecen saberla y tienen la sensación de que no la tienen todavía. Eso de creer que no se les ha dicho la verdad daña a todas las instituciones».

La concejal Ana Fernández, que intervenía en la misma comparecencia junto al concejal de Medio Ambiente , quiso evitar la acusación de señalar al anterior equipo de gobierno con la asamblea: «Es un gesto acorde a la transparencia que este gobierno municipal ha puesto en marcha. Esta asamblea no es excepcional. Actuaremos igual en otros casos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación