Crisis del coronavirus

San Rafael, el refugio ante un posible colapso sanitario por coronavirus

El centro concertado de la capital reúne las características para albergar a un importante número de pacientes en caso de colapso

Hospital de San Rafael de Cádiz LA VOZ

Nuria Agrafojo

Cádiz no necesitará ni pabellones ni hospitales de campaña para afrontar el coronavirus. Así lo han determinado las autoridades sanitarias, que consideran que la provincia gaditana tiene en el Hospital de San Rafael de la empresa José Manuel Pascual y Pascual en la capital una gran infraestructura hospitalaria para combatir el colapso sanitario que pudiera producirse por la propagación del Covid-19.

Aunque en estos momentos las cifras que maneja el Gobierno andaluz sitúan a Cádiz con capacidad para afrontar la asistencia hospitalaria al número de afectados que se espera en las próximas semanas, la realidad es que esta cierta tranquilidad la proporcionan los recursos de la sanidad privada que existen en la provincia.

En las reuniones mantenidas entre los responsables de la sanidad pública y privada ya se ha planteado la posibilidad de utilizar las instalaciones del hospital de San Rafael con la funcionalidad que lo hace el hospital de campaña de Ifema en Madrid.

Además, el hecho de que San Rafael sea ya un hospital, que cuenta con todo tipo de equipamiento y hasta con una zona de UCI para atender a los pacientes en estado crítico , sitúa a Cádiz como una ciudad privilegiada en lo que respecta a la manera de afrontar la situación futura.

Hay que tener en cuenta que San Rafael está homologado por la Consejería de Salud como Hospital de nivel IV de especialidades, renovando esa homologación cada cuatro años tal y como marca la Ley General de Sanidad.

En lo que respecta a sus infraestructuras, el hospital consta de dos edificios, de cinco y seis plantas respectivamente, unidos desde la segunda a la quinta. En el bloque de hospitalización, posee una disponibilidad de 160 camas según la administración autonómica , al tratarse de una enfermedad infecciosa como el Covid-19, que requiere que los pacientes estén aislados y no puedan compartir habitación.

Además, el centro cuenta con servicio de urgencias con capacidad técnica y humana para atender cualquier emergencia vital, y el bloque quirúrgico y de críticos garantizan la intervención y estabilización de cualquier patología de amenaza vital inmediata, todo ello apoyado por los servicios centrales de diagnóstico que funcionan las 24 horas. Asimismo, dispone de ocho quirófanos para realizar intervenciones en caso de que fuera preciso.

Sin duda, una amplia cartera de servicios que permite dar cobertura al sistema sanitario público en caso de que éste pudiera llegar a precisarlo. En la actualidad, San Rafael ya cuenta con casi una decena de pacientes hospitalizados, que han sido ubicados en una de las alas de la cuarta planta, que en principio es la que se encuentra habilitada para enfermos con esta patología. Aún así, aún quedan libres otras dos alas de esta planta, con casi cuarenta camas libres.

Además, en caso de que fuera necesario, el hospital concertado tendría la posibilidad de seguir liberando espacio, ya que el centro sanitario.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios