Crisis del coronavirus

Coronavirus: Cádiz registra las mayores cifras de contagio en Andalucía y otros 15 fallecimientos

La situación sanitaria se agrava en la provincia gaditana, que lidera junto a Sevilla la mayoría de los casi 1.900 casos de este martes

N. Agrafojo

La situación sanitaria en la provincia de Cádiz a consecuencia del coronavirus sigue empeorando en las últimas horas. Este martes, la provincia de Cádiz ha vuelto a acaparar junto a Sevilla la mayoría de los nuevos contagios que se han producido en todo el territorio andaluz, que hoy celebra una importante bajada de casos. De hecho, esta jornada el número de nuevos casos es de 1.889, una cifra que no se daba en Andalucía desde finales de octubre, antes de que se dispararan los datos.

En lo que respecta a la provincia gaditana, los nuevos casos se han incrementado este martes en 423 personas más, lo que eleva la cifra, desde el principio de la pandemia, a 20.440 casos confirmados en una provincia cuya tasa de casos en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes se encuentra ya en 452,6. A grandes rasgos, podríamos decir que Cádiz acumula en estos momentos la cuarta parte de los casos que se producen en toda la comunidad.

Mientras Andalucía comienza a ver cómo se hace realidad esta bajada de contagios en lo que podría considerarse el fin de esta segunda ola de la pandemia, en Cádiz los datos siguen sin dar tregua. Además del alto número de contagios, la provincia registra también otros quince fallecimientos a consecuencia de la Covid-19, sumando ya 358 desde el pasado mes de marzo.

Por distritos sanitarios, el de la Sierra de Cádiz es el que sigue presentando el mayor índice de contagios por cada 100.000 habitantes, con 740,2 de media, seguido de Jerez-Costa Noroeste con 594,8, Campo de Gibraltar con 440 y Bahía de Cádiz-La Janda, con 269,1 casos.

En cuanto a municipios con una tasa de contagios en los últimos 14 días de más de 500 casos por 100.000 habitantes siguen siendo este martes un total de 19, de los que 13 pertenecen a la Sierra de Cádiz, cuatro al Campo de Gibraltar y dos al distrito Jerez-Costa Noroeste.

Así, Alcalá del Valle es el que tiene una media más alta con 1.962, seguido de Setenil de las Bodegas con 1.480,7 casos. Por detrás están Algar (1.415,4), Vilamartín (1.390,9), Villaluenga (1.318,7) y El Gastor (1.027,4).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación