LA MÚSICA EN LAS CATEDRALES
El coro filarmónico de la Basílica del Vaticano dará un concierto en Cádiz
Esta actuación se enmarca en las II Jornadas de 'La música en las catedrales', organizado por el Obispado de Cádiz y Ceuta
El obispo de Cádiz, Rafael Zornoza , el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella , el deán de la Catedral, Ricardo Jiménez , la delegada de la Fundación Cajasol en Cádiz, María del Mar Díez , y el profesor de la UCA F rancisco Glicerio han presentado hoy en la sede del Obispado de Cádiz-Ceuta el programa de la segunda edición de las Jornadas sobre las Catedrales de Cádiz que, en esta ocasión, se centra en La música en las Catedrales y que se desarrollará entre los días 25 y 27 de marzo a través de un programa de conferencias (salón de actos del seminario) y de conciertos (en la catedral).
La inscripción está abierta a partir de este lunes con un coste de 30 euros (10 euros en el caso del alumnado UCA) para las personas interesadas e incluye tanto el programa académico como los conciertos, donde destaca la actuación del coro filarmónico de la Basílica del Vaticano .
Las Jornadas contarán con un amplio abanico de ponencias en torno a la Música, su influencia en la sociedad y los espacios catedralicios, o instituciones singulares como el Colegio de Seises que albergó nuestra Catedral. Entre los ponentes se cuentan el catedrático de Historia del Arte de la Universidad Autónoma y Complutense, Delfín Rodríguez ; Juan Luis Beira o Lorenzo Alonso de la Sierra .
Además contará con la participación del director de la Coral de San Pedro y maestro de Capilla y Prefecto de Música de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, monseñor Pablo Colino . Parte de estas jornadas serán también los conciertos del antes mencionado Coro Filarmónico Vaticano y del conjunto Vocal Virelay y Capilla de Música de la Catedral de Cádiz en la seo gaditana.
Un diálogo entre la Fe y la cultura
El obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta ha resaltado, en primer lugar, «la amplia expresión de entidades que apoyan un programa» con el que se quiere «poner en valor la música en la historia de las catedrales y en la vida de la iglesia». Se trata, ha señalado, de un importante patrimonio «ya que, por ejemplo, entre los archivos de la iglesia hay temas no excesivamente conocidos» que, como es el caso de las partituras compuestas para los coros catedralicios, constituyen «un fondo de cultura a conocer y a desarrollar». Al mismo tiempo, ha puesto de relieve el interesante y prolífico «diálogo entre fe y cultura» .
En opinión del rector de la UCA, que ha agradecido a la organización la invitación como entidad colaboradora, «en su origen y en su actualidad, la música no es ajena a la Universidad de Cádiz. En la UCA, -ha precisado- se estudia didáctica de la música , por ejemplo, en nuestra Facultad de Ciencias de la Educación. Sin olvidar, desde luego, la actividad formativa, el amplio repertorio y la calidad interpretativa que ha alcanzado la Coral de la UCA. Y, cómo no, las acreditadas programaciones musicales de Extensión Universitaria: Campus Jazz, Campus Rock, Flamenco en Red, entre otras».
Ver comentarios