SEMANA SANTA 2016
Cornetas y trompetas acompañarán al Cristo de la Sed en el Vía Crucis oficial
Unos seis componentes de la Agrupación Musical Sagrada Cena interpretarán piezas de capilla musical en las paradas que el desfile realizará en la calle
La hermandad de las Siete Palabras ya prepara el próximo Vía Crucis oficial que se celebrará el lunes 15 de febrero . Para la cofradía de la Merced se trata de una ocasión muy especial. El Cristo de la Sed preside este acto con el que comienza la Cuaresma y ya llevaban tiempo esperando a que su imagen fuera la elegida.
Manuel García es el hermano mayor de la cofradía y reconoce que están muy contentos con la idea. «La noticia me llegó por la llamada por teléfono del presidente del Consejo, Martin José García, y me dio muchísima alegría porque además no lo esperabamos. Había otras tres hermandades y pensamos que podíamos ser los últimos porque se trataba del único crucificado, pero fue una gran sorpresa y una tremenda alegría».
Además, como apunta el propio García, para la junta de gobierno de la hermandad es una forma brillante de acabar el ciclo. «El año que viene es el último de mandato de esta junta de gobierno y esto es un broche estupendo y una tremenda alegría. Veníamos de tener un comisario y terminar con esto para nosotros es muy importante».
Manuel es consciente de la trascendencia de la cita y el protagonismo que asume su hermandad ese día. «Sobre todo asumimos el momento con mucha responsabilidad. Lo afrontamos con muchas ganas estar a la altura. Es el primer acto de la Semana Santa de 2016 y es un privilegio muy importante ».
La hermandad ya ha mantenido los primeros contactos con el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz para establecer algunas cuestiones de cara a este día. Ya hay muchas cosas avanzadas como el recorrido y el horario de salida. En un principio comenzará sobre las 20.15 horas. Saldrá de La Merced, tomará por la Plaza de las Canastas, Jesus de la Sentencia, se subirá por San Juan de Dios para entrar en el barrio del Pópulo por el Arco de los Blancos. Se pasará por la calle Meson para buscar la Plaza de San Martín y salir a la Plaza de la Catedral por el arco de la Rosa. La vuelta sería por Pelota, San Juan de Dios, Jesus de la Sentencia, Plaza de las Canastas y la Merced. «La idea es que sobre las 22.30 horas estemos ya recogidos».
En cuanto a la imagen del Cristo de las Siete Palabras, irá en una parihuela que estrenaron hace un par de años y la portará la cuadrilla de cargadores de Paco Molina aunque también se la va a ofrecer esa opción a los hermanos que lo deseen. «Se trata de una parihuela del estilo de la que sacó la Palma pero más grande. Los palos van pegados a la calle, la imagen en el centro y se le pueden poner los faroles».
Acompañamiento musical
Lo que va a cambiar con respecto a otros años va a ser el acompañamiento musical ya que el Ayuntamiento no va a destinar dinero para la capilla musical que acompañe el desfile por las calles. Normalmente entraba dentro del ciclo de Música en Cuaresma, algo que parece que no se va a celebrar. La novedad podría venir por aquí puesto que la hermandad está trabajando con una idea de la Sagrada Cena que sería que algunos componentes de la banda interpretaran piezas de capilla musical pero con cornetas y trompetas. «Es algo que ya lo han hecho en Sevilla y también en Jerez, son todo piezas de capilla musical, sin tambores. Sería para el traslado de ida y vuelta porque para Catedral tenemos ya una capilla para que nos acompañe y además también contamos con el órgano», explica Manuel García.
Actualmente la cofradía de las Siete Palabras ha creado una comisión que se encarga de la planificación del Vía Crucis. «Se está hablando con los hermanos para los que quieran acompañarnos. Se quiere hacer una papeleta de sitio especial para ese día con un precio simbólico para que los hermanos la tengan como recuerdo», afirma Manuel.
También habrá novedades en el exorno floral ya que se quiere trabajar un tipo de flor diferente a la que se utiliza el Viernes Santo o en el pregón de las Siete Palabras. A esto hay que añadir el cartel anunciador del Vía Crucis, que es diferente al de los últimos años . «Desde que se nos comunicó que presidíamos el Vía Crucis estamos trabajando para que no sea un acto más y el tema del cartel no pasará desapercibido. Es una imagen del Cristo pero el fondo no es negro. Habrá dos o tres cosas que no son habituales para que este Vía Crucis no pase como si nada y más viendo cómo se está planteando este año la Semana Santa que se plantea todo como anticofrade. Nosotros somos parte de la ciudad y tenemos que salir a la calle con la cabeza bien alta y sin escondernos».
Para Manuel y su junta es muy importante el apoyo que están recibiendo por parte de otras hermandades y del Consejo de cofradías de Cádiz. Pero además, García agradece especialmente la ayuda de Sentencia y el padre Balbino . Para ese lunes 15 de febrero, la iglesia de la Merced estará abierta desde por la mañana y ya por la tarde a partir de las 19.00 horas se celebrará una misa como preámbulo del Vía Crucis.