Universidad de Cádiz
El convenio entre la UCA y el Ayuntamiento despeja el camino al nuevo Teatro Pemán
La rúbrica del acuerdo para la permuta de edificios entre las dos instituciones diseña el futuro del nuevo Campus de Cádiz
El Campus Universitario de Cádiz capital comienza a partir de hoy una transformación con el objetivo de mirar hacia el mar y no hacia el interior como hasta ahora. Así lo recoge el acuerdo firmado hoy entre el alcalde de Cádiz, José María González , y el rector de la UCA, Eduardo González Mazo , que ha sentado las bases para la permuta de edificios acordada entre ambas instituciones y que comenzará a ejecutarse en unos días.
Sin duda, un proyecto que permitirá a la universidad gaditana disponer de toda la fachada marítima que abarca desde el Centro Cultural Reina Sofía hasta Valcárcel, donde está previsto el futuro traslado de la Facultad de Ciencias de la Educación , que actualmente se encuentra en el Campus de Puerto Real.
Según el acuerdo, el Centro Municipal Reina Sofía pasará a manos de la Universidad de Cádiz los próximos 50 años, convirtiéndose en el Rectorado y aglutinando los servicios centrales de la institución docente. No obstante, en la planta baja, el Ayuntamiento mantendrá un espacio para exposiciones culturales, como es el caso de la Fundación Federico Joly Höhr.
A cambio, el Ayuntamiento de Cádiz se quedará con el actual edificio de la UCA en la calle Ancha. No obstante, el traslado aún no cuenta con el visto bueno del Ayuntamiento de Cádiz, que está acometiendo unas obras en el nuevo edificio y que está pendiente de reubicar a la Academia Hispanoamericana que se encontraba en el Edificio Reina Sofía y que tendrá que trasladarse.
Este cambio de sedes pone ahora el punto de mira en otros objetivos de este ambicioso protocolo de colaboración entre las dos instituciones. El alcalde apuntó directamente al nuevo Teatro Pemán como uno de los objetivos prioritarios del acuerdo a partir de ahora. En este sentido, González adelantó que el proyecto del nuevo auditorio que se ubica en el Parque Genovés ya está listo, a la espera de que la UCA libere el millón de euros que se necesita para poder sacar a licitación las obras y cuya tramitación administrativa se encuentra en su fase final. De este modo, se podría poner en marcha este importante equipamiento cultural cuyo uso compartirían la UCA y el Consistorio. Además, también se daría uso a las pérgolas, que se encuentran vacías desde que se construyeron y cuyo futuro ya está en manos de la universidad.
Más allá del Pemán, el alcalde ha situado el traslado de Educación a Valcárcel y la construcción de las pistas deportivas en el Campo de las Balas como otra de las fases importantes de el acuerdo, aunque en este caso su ejecución será más a largo plazo, ya que también está involucrada la empresa Zaragoza Urbana.
Colaboración institucional
Para el alcalde de Cádiz , los acuerdos alcanzados con la UCA parten de «la necesidad de recuperar el carácter universitario de la ciudad y de la obstinación de ésta por conquistar su futuro». En este sentido, ha matizado que ha sido «un camino complejo y difícil con problemas que hemos ido solventando para la consolidación de un campus universitario y, también, la dinamización económica que se traducirá en prosperidad, desarrollo y futuro». Se trata, ha señalado, de «uno de los proyectos más importantes que acometemos como ciudad» por lo que, para concluir, ha querido expresar el agradecimiento al rector de la UCA, que ha sido «uno de los principales valedores e impulsores» ya que tiene «a Cádiz en su cabeza y corazón» por lo que es lógico «el agradecimiento de toda la ciudad».
Por su parte, el rector de la UCA ha destacado «la fluida y colaborativa relación con el Ayuntamiento de Cádiz y la coincidencia desde el principio en un modelo universitario y cultural de ciudad». De esta forma, ha agradecido la sintonía y el compromiso del alcalde para el fortalecimiento de un campus urbano plenamente integrado en la ciudad, a los miembros de su equipo de gobierno que han trabajado a lo largo de los últimos meses (David Navarro, Martín Vila o Eva Tubío), al portavoz del Grupo Socialista (Fran González), así como a todos los técnicos municipales de Secretaría, Intervención, Urbanismo o Cultura y al conjunto «de la comunidad universitaria que, con máxima lealtad, rigor e implicación, se ha volcado en este proyecto: vicerrectorados de Infraestructura y Patrimonio y de Alumnado, Secretaría General, Servicios Jurídicos, Relaciones Institucionales, Contrataciones o Mantenimiento». En opinión de González Mazo, hoy «firmamos un compromiso de ciudad, cuyo único interés es la ciudadanía y en beneficio de toda la ciudad».
El protocolo para el fortalecimiento del campus universitario entre el Ayuntamiento y la Universidad de Cádiz para el desarrollo de la ciudad implica, por tanto, una serie de actuaciones que se suman a las ya emprendidas por la UCA en los últimos meses: la construcción y puesta en funcionamiento en este curso 2018/19 del nuevo Colegio Mayor Universitario, la construcción del Centro de Transferencia Empresarial El Olivillo (cuya obra se encuentra ya en su fase final), así como el traslado de la Facultad de Ciencias de la Educación a Cádiz (tras la cesión del inmueble a la UCA por parte de Diputación en diciembre de 2017 y cuya licitación del proyecto de obra se encuentra en estos momentos en los últimos pasos previos la adjudicación).
La concreción de todas las acciones previstas en el plan estratégico para el desarrollo del campus universitario y cultural de Cádiz permitirá, en 250.000 metros cuadrados de extensión , una densidad poblacional de 12.000 personas entre estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios. Así, este Campus, «único y singular», estará conformado, solo en el frontal Atlántico del casco histórico de la ciudad, por un total de cinco centros universitarios, un colegio mayor universitario, distintos aularios y edificios para servicios universitarios, un centro de transferencia empresarial, el Rectorado y las instalaciones deportivas de nueva construcción.