Urbanismo

El contundente reportaje gráfico de la invasión de coches en las calles peatonales de Cádiz

La Asociación de Peatones 'La Zancada' remite a los responsables municipales un informe con decenas de pruebas gráficas de las infracciones de tráfico

Un vehículo circula por una calle peatonal La Zancada

NURIA AGRAFOJO

Una tras otra. Las infracciones de los conductores de los vehículos en las zonas peatonales de Cádiz forman ya parte de la rutina diaria de la ciudad. Los vecinos de la capital gaditana sufren a diario una auténtica invasión, que en muchas ocasiones entraña situaciones de gran peligro para quienes tratan de pasear por sus estrechas calles. Coches aparcados sobre las aceras, circulación por calles peatonales, movimientos de carga y descarga en mitad de las calles o plazas, camiones circulando por calles cortadas al tráfico y un largo etcétera de infracciones que no cesan.

Por este motivo, la Asociación Gaditana de Peatones La Zancada ha querido plasmar en un extenso reportaje gráfico un sinfín de conductas incívicas que demuestran el caos en el que se sumerge la ciudad cada mañana. Alrededor de medio centenar de fotografías captadas por los propios socios de la entidad muestran estos comportamientos, aunque ellos mismos advierten que hay muchas más imágenes en este sentido que no han sido publicadas.

Varios vehículos estacionados en la Plaza de San Francisco de Cádiz La Zancada

Asimismo, desde La Zancada han vuelto a insistir en una de sus principales reivindicaciones desde su creación: la restricción del tráfico en la trama interior del casco histórico. «Si la circulación se limita a los residentes y las plataformas de distribución de mercancías se sitúan de manera preferente en el perímetro del casco, muchas de las infracciones que hoy se denuncian simplemente no se producirían. También el uso inteligente del mobiliario urbano (bancos, arbolado, fuentes, maceteros, esculturas) permite reducir la infracciones. Es obligado por tanto que los presupuestos municipales incluyan partidas para garantizar la calidad de los itinerarios y los espacios peatonales; porque el espacio público es el espacio más preciado», han añadido los representantes de los peatones.

Desde la entidad también han querido poner de relieve que el dossier que hoy publica La Zancada a través de su cuenta en Instagram no es un documento cerrado, ya que tanto sus socios y sus simpatizantes pueden continuar el proyecto ampliando su contenido regularmente. «Cádiz debe aspirar a ser una ciudad radicalmente amiga del peatón: ser conscientes de que aún no lo es y evitar caer en la autocomplacencia es la actitud que permite conseguirlo», han subrayado.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios