Playas de Cádiz
Consumo extrema los controles para evitar fraudes en la venta ambulante en la playa
El Ayuntamiento de Cádiz modifica las bases para exigir la vida laboral a los solicitantes, que ya ascienden a 87 en cuatro días desde la apertura del plazo
![Consumo extrema los controles para evitar fraudes en la venta ambulante en la playa](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2017/05/06/v/playa-venta-kTGB--620x349@abc.jpg)
Evitar que se repitan los casos de fraude que se detectaron el año pasado. Ese es el objetivo del equipo de Gobierno de José María González en el actual proceso de concesión de licencias para la venta ambulante en las playas de Cádiz durante los meses de verano. Hasta tres casos irregulares llegaron a probarse el pasado año, cuando una veintena de solicitantes que se habían quedado sin licencia decidieron emprender una dura batalla para exigir más controles a la hora de realizar la concesión.
Estas denuncias se centraron en la concesión de licencias a personas que tenían trabajo y, en algunos casos, a personas que ni siquiera estaban empadronadas en la capital gaditana. De hecho, los denunciantes llegaron a confeccionar una lista con los nombres y apellidos de los que supuestamente habían incurrido en irregularidades.
Precisamente a esa demanda se ha aferrado este año el Consistorio, que ha decidido modificar las bases que regulan la concesión, aunque tampoco responde a las exigencias de los vendedores. De hecho, este año tampoco será posible dar prioridad a los gaditanos en este proceso, ya que fuentes municipales aseguraron que el secretario se había posicionado en contra, al considerar esta medida como «anticonstitucional».
No obstante, la Delegación Municipal de Consumo y Mercados sí está extremando este año los controles para evitar que las personas con trabajo ocupen una de las 77 licencias que concede el Ayuntamiento en régimen general.
De hecho, por primera vez, las bases recogen que los solicitantes tendrán que entregar la vida laboral para comprobar su ocupación en los últimos años. De este modo, tendrán prioridad las personas que se hayan encontrado en situación de desempleo durante este período. Precisamente, ésta era una de las grandes demandas de un sector cada vez más numeroso.
De hecho, en apenas cuatro días desde que se abrió el plazo de presentación de las solicitudes, las oficinas municipales han recibido un total de 87 peticiones, a la espera de las que llegarán a través de las diferentes vías de presentación hasta el próximo 15 de mayo, cuando finaliza el plazo.
La distribución de las autorizaciones que va a conceder la Delegación de Consumo queda de la siguiente manera: en la playa La Caleta se concederán cuatro autorizaciones para patatas fritas, frutos secos y latas, de las cuales dos serán para carritos de dos metros y otras dos para carritos de un metro. Para las playas de Santa María del Mar, Victoria y Cortadura se concederán 18 autorizaciones para patatas fritas y frutos secos para carritos de un metro, una autorización para marisco cocido, más cambio de ubicación de 4 autorizaciones anuales (un metro), 48 autorizaciones para latas de refrescos, cervezas, agua (un metro) y dos autorizaciones para aviones de corcho (1 metro).
El plazo para recoger y presentar las solicitudes se inició el 2 de mayo y se prolongará hasta el 15 de mayo . Los documentos se pueden recoger en el Negociado de Venta Ambulante y se entregarán en el Registro General del Ayuntamiento, o en lugar legalmente establecido según la legislación vigente en horario de 8:30 a 14:00 horas de lunes a viernes.
La solicitud deberá de acompañarse de dos fotografías tamaño carnet, fotocopia del D.N.I. y del certificado de curso de manipulador de alimento, declaración jurada de encontrarse al día en cuantas obligaciones legales a efectos fiscales y laborales sean necesarias para el ejercicio de la actividad, vida laboral y documentación al objeto de proceder a baremación.