HACIENDA
El Consistorio gaditano se queda sin tiempo para una de sus propuestas estrella
El equipo de Gobierno asume que no podrá elaborar unos presupuestos participativos para el año 2016 y se pone como meta los del año siguiente

Los presupuestos del Ayuntamiento de Cádiz para el año 2016 no serán participativos , como se esperaba. La falta de tiempo para poner en marcha las herramientas para hacerlo posible , pero sobre todo los problemas para tomar las riendas económicas de un ayuntamiento que el propio equipo de Gobierno afirma que está «en quiebra técnica, en bancarrota», van a provocar que una de las propuestas estrella en el programa de Por Cádiz sí se puede en las elecciones municipales quede en suspenso.
El propio concejal de Hacienda, David Navarro , comentaba hace unos días que se iba a intentar contar con la aportación de ciudadanos o colectivos a la hora de incluir en los presupuestos municipales actuaciones solicitadas por los mismos, pero a la vez reconocía que esta participación no va a ser ni mucho menos la que se pretendía al llegar a San Juan de Dios. No hay tiempo para poner en marcha los cauces necesarios con los niveles de seguridad requeridos y se ha decidido que, antes que hacerlo mal o a medias, lo mejor es aplazar la puesta en marcha de esta medida al año que viene. Con ese horizonte se trabaja ya, según fuentes municipales, que indican que en los primeros meses de 2016 se estudiarán las herramientas a implantar de cara a que la participación ciudadana tenga un verdadero peso específico para elaborar el presupuesto municipal de 2017 .
La elaboración de presupuestos participativos era una de las medidas concretas incluidas en el programa del partido que gob ierna en la ciudad en coalición con Ganar Cádiz en Común. Según este documento, «los presupuestos participativos son una medida que pretende garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre un porcentaje de los gastos no fijos del Ayuntamiento». Del mismo modo, se contemplaban varias fases en su elaboración. La primera es la «asignación de un porcentaje del presupuesto municipal cuya decisión se delega a los presupuestos participativos y de los límites presupuestarios para cada proyecto». La segunda fase sería la «definición y selección de proyectos». La tercera debería ser la «discusión de prioridades». Y la cuarta, el «seguimiento y evaluación de los proyectos elegidos».
Para llevar a cabo todo esto se debían haber puesto en marcha otra serie de medidas de participación ciudadana a través de las cuales debían llegar al equipo de Gobierno las propuestas de los gaditanos. No obstante, ni las que en su momento deben estar activas en el portal de transparencia están aún operativas, ni otras de participación presencial, como son las reuniones de los consejos deliberativos o los consejos de barrio , se han convocado.
Con los que sí han dicho que se van a poner en contacto desde el equipo de Gobierno es con los portavoces de los distintos grupos municipales, invitándoles a sentarse juntos para que puedan hacer aportaciones al documento. No es un mero trámite. La experiencia ya le deja claro a Podemos que necesita consensuar sus propuestas de gran alcance antes de elevarlas a la aprobación del Pleno si no quiere volver a verlas tumbadas, como está sucediendo hasta el momento. Por eso, esta vez se presume que para sacar adelante un documento fundamental para el devenir del Ayuntamiento, que además sería el primero con el que el equipo de José María González pondría su sello a la gestión municipal la negociación con el resto de partidos, o cuanto menos con el PSOE, va a ser intensa .
Evidentemente no va a ser una tarea fácil, más después de que el PSOE haya rechazado la posibilidad de firmar con el equipo de Gobierno un pacto de estabilidad que evite, precisamente, posibles bloqueos a la toma de decisiones por parte del gobierno.
Si se cumplen los plazos anunciados, que son los que marca la ley, las cuentas para 2016 deberán presentarse antes del 31 de diciembre de 2015 . Un año y medio después de que se aprobaran los últimos presupuestos del Ayuntamiento de Cádiz.
Otros ya están en ello
Lo que en Cádiz está costando tanto que ya se da por descartado, va a ser una realidad en otros ayuntamientos de la provincia que le han tomado la delantera en lo que a la elaboración de presupuestos participativos se refiere.
No es una novedad. Ya durante los últimos años se han elaborado presupuestos participativos en localidades como Jerez, Algeciras o Puerto Real, en distintos periodos y dependiendo del gobierno del momento. De cara a 2016 ya hay varios que están trabajando para conseguirlo. Dos de los más destacados, por su cercanía con la capital, y porque también allí se han producido cambios de gobierno, son los ayuntamientos de San Fernando y de Chiclana .
En San Fernando se puso en marcha una campaña informativa, con asambleas ciudadanas, la publicación de 16 posibles proyectos susceptibles de ser votados por orden de interés y una estrecha colaboración con las asociaciones de vecinos. En Chiclana, por su parte, se están recogiendo iniciativas a través de la web municipal.
Hace unos días la Diputación Provincial organizó una jornada informativa sobre la elaboración de presupuestos participativos. El de Cádiz fue uno de los ayuntamientos asistentes a la misma.