COFRADÍAS
El Consejo planteará posponer la procesión mariana para el 1 de julio
Nazareno de Santamaría, Buena Muerte o Columna ya han decidido que no van a participar
El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz planteará a la comisión que coordina la procesión mariana y al pleno de hermanos mayores posponer la fecha de celebración de la misma una semana. De esta forma la cita se trasladaría del 24 de junio al siguiente sábado, 1 de julio , ya que el anterior coincidiría con el Corpus Chico.
De momento son pocas las hermandades que han confirmado su participación en esta mariana que aprobó el obispado el pasado mes de noviembre . Este lunes finalizaba el plazo para que las cofradías se pronunciaran aunque este cambio de fecha implica que se dará más margen a las hermandades para responder. Por ahora las que han decidido que estarán en la procesión mariana son: La Merced, Sentencia, Perdón, Madre del Buen Pastor, Piedad, Medinaceli, Ecce-Homo, Sagrada Cena, Caminito, Piedad, Afligidos y Santo Entierro.
Sin embargo, habrá importantes ausencias y salvo que el cambio de día les haga variar de respuesta no estarán en esta procesión palios tan significativos como el de Buena Muerte, Nazareno de Santa María, Humildad, Vera-Cruz, Expiración, Sanidad, Columna, El Carmen o Borriquita . Entre los motivos, la cargada agenda de actos que tienen las hermandades y la incertidumbre con respecto a cómo se va a desarrollar la mariana. Desde el Nazareno se considera que el calendario está muy ajustado y que la cita queda muy cerca de la Cuaresma y el Corpus. El hermano mayor, José Manuel Verdulla, destaca además que «el 16 fue para nosotros un año con exceso de actos y hemos decidido que no estaremos porque queremos centrarnos en nuestros cultos internos. Por eso a nivel de junta se ha decidido que no». Otras hermandades como La Palma no se han pronunciado. Francisco Javier Lucero, hermano mayor de la cofradía viñera asegura que la decisión de salir o no la deben tomar los hermanos en cabildo extraordinario . En este sentido argumenta que «nosotros el cabildo ordinario más cercano que tenemos es en marzo y ahí convocaríamos el extraordinario. Me parece un poco precipitado. Una junta de gobierno no puede decidir si sale o no a la calle, tiene que hacerlo el cabildo de hermanos... de momento nosotros no nos hemos planteado nada de hacer cabildo extraordinario ni nada».
Hay que recordar que el motivo de esta procesión es la celebración de las distintas efemérides que coinciden este año . Por un lado está el 150 aniversario de la proclamación por la Santa Sede de Nuestra Señora la Virgen del Rosario , como su Excelsa Patrona mediante una Bula firmada el 25 de Junio de 1867. También se cumple el 70 aniversario de su coronación canónica, llevada a cabo solemnemente el 4 de Mayo de 1947 y por último el 60 aniversario de su proclamación como Patrona del Consejo, el 3 de junio de 1957. Además el 26 de mayo se cumplirán 50 años de su nombramiento como Alcaldesa Perpetua de Cádiz.