Cofradías

El Consejo confía en que se autoricen los cultos externos

La decisión está en manos del Ayuntamiento, que aún no se ha pronunciado sobre la posibilidad de recuperar el culto religioso en la vía pública

Imagen de archivo del momento de la bendición del mar.

A. M.

El Consejo Local de Hermandades de Cádiz está pendiente del Ayuntamiento de Cádiz para presentar una propuesta que permita la celebración de determinados cultos religiosos en la vía pública cumpliendo con las máximas medidas de seguridad.

Es el propio presidente, Juan Carlos Jurado, ha estudiado viabilidad de un protocolo aunque de momento no hay nada definitivo. Queda pendiente en estos momentos de un encuentro con la concejala de Cultura del Consistorio, Lola Cazalilla , a la que Jurado le quiere presentar este plan que permitiría la celebración de cultos como rosarios de la aurora o vía crucis .

En Jerez, la Unión de Hermandades , emitía esta semana un comunicado en la que se congratula con la resolución favorable del Ayuntamiento de Jerez a la propuesta presentada por el Consejo en la que se acepta la celebración del rosario de la aurora con la imagen de María Santísima de la Candelaria. Ese caso se ha estudiado de forma particular y se han fijado unas pautas para cumplir con las medidas de seguridad existentes con motivo de la pandemia. Además, el organismo que representa a las hermandades jerezanas ha anunciado que seguirá la misma dinámica ante próximos cultos externos en colaboración con el Ayuntamiento y con las cofradías.

En Cádiz Juan Carlos Jurado espera que pronto se adopte una misma medida en lo que se refiere a la posibilidad de recuperar el culto religioso en la vía pública . «Tenemos que tener ese encuentro para poder presentarle las propuestas de forma que sepamos qué vamos a hacer con las manifestaciones públicas que se tendrían que celebrar próximamente».

El máximo responsable del organismo de la calle Cobos asegura que «no debería haber problemas en ese sentido. De hecho espero que se siga la misma pauta que en Jerez que ha salido adelante con el visto bueno del Ayuntamiento. Hablamos de cultos externos en los que no se producen aglomeraciones, y, en cualquier caso, adoptar una serie de medidas básicas como optar por el horario de mañana que hay menos gente, limitar el número de personas que participan, tomar la temperatura a todos, el uso obligatorio de mascarillas y gel hidroalcohólico...».

De momento, desde marzo, no se ha autorizado ningún culto externo a pesar de que han sido varias las cofradías que lo han solicitado al Ayuntamiento. A partir de ahora se espera que haya un cambio y se permita la celebración de los mismos.

La Palma ya ha solicitado permiso para el 1 de noviembre

Uno de los actos que está pendiente de autorización es el de la tradicional bendición de las aguas de la Caleta que lleva a cabo la archicofradía de La Palma cada uno de noviembre cuando se conmemora la intercesión de la Virgen en el Maremoto de Lisboa de 1755 . La corporación viñera ya ha solicitado ese permiso al Ayuntamiento pero por ahora no ha obtenido respuesta alguna. Para este año la cofradía ya anunció que no habría salida procesional por la tarde pero sí tiene prevista, si las autoridades lo permiten, la celebración de este simbólico instante que recuerda cómo de forma milagrosa la Virgen de la Palma frenó el mar aquel día impidiendo que Cádiz se inundara.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación