El Consejo de Cofradías cerrará este lunes el convenio para los palcos
El máximo organismo cofrade actuará de intermediario entre el Ayuntamiento y la empresa que colocará estas estructuras
Todo parece que vuelve a la normalidad tras una intensa y dura semana de negociaciones e incertidumbre para los cofrades . El Consejo de Cofradías y Hermandades de Cádiz espera cerrar ya este lunes uno de los últimos flecos que quedan para la próxima Semana Santa de Cádiz 2016. Se trata de firmar por fin el convenio para la colocación de los palcos de la Semana Mayor .
Con respecto a este tema queda por solventar una cuestión técnica ya que en esta ocasión el convenio se va a firmar entre el Ayuntamiento y el Consejo y éste último será el que actúe de intermediario con la empresa encargada de colocar los palcos y la estructura de salida de la iglesia de Santa María. «Siempre lo ha hecho directamente el Ayuntamiento con la empresa pero este año es a través nuestra y eso es lo que hay que cambiar. Pero ya este lunes me enviarán el acuerdo que está nada más a falta de la firma», explica Martín José García, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz.
La cuestión de los palcos, como otras muchas, ha estado en el aire desde el cambio de Gobierno municipal. El presidente del Consejo, Martín José García, es quien ha mantenido durante estos meses los puntuales contactos con el Ayuntamiento. «Han sido unas negociaciones muy duras pero nunca por la mala voluntad de ellos sino por la falta de experiencia porque no sabían muy bien cómo iba esto y cómo había que afrontarlo». No obstante, García explica que siempre ante ellos ha defendido el papel de la Semana Santa para la ciudad. «Nosotros siempre hemos transmitido y alegado lo que estos días aportan al pueblo de Cádiz, la repercusión que tiene esta fiesta y cómo esto se traduce en visitantes y por tanto en beneficios para todos. Así se ha ido avanzando con momentos muy tensos porque lo cierto es que desde el pasado mes de septiembre hasta ahora todo estaba en el aire y no había forma de que se plasmaran los acuerdos» , afirma.
Tras la subvención municipal acordada de 124.600 euros (la misma que en el ejercicio anterior), lo único que queda pendiente es la asignación para las hermandades de Gloria que asciende a 7.000 euros y que, como comenta el propio Martín José García, se firmará después de Semana Santa.