Cádiz
La Consejería de Educación vincula la pérdida de líneas educativas al grave descenso de natalidad
La delegación responde a las críticas de la concejala gaditana, detalla que el bajón alcanza ya los 3.185 alumnos en la provincia de un curso a otro y añade que también afecta a centros concertados o a la Secundaria
La Delegación de la Consejería de Educación en Cádiz ha salido al paso de las declaraciones de la concejala de Educación en la capital gaditana, Ana Fernández , en las que achacaba a las políticas autonómicas la pérdida de varias líneas educativas en centros públicos de la ciudad, concretamente en los colegios Carlos III y La Inmaculada.
La Junta remarca que la causa de esta reducción no está en ninguna decisión política y sí en «el drástico descenso de la natalidad en Andalucía». Este bajón, asegura la Consejería, ha provocado que «desde 2018 el sistema educativo andaluz cuente con 50.000 alumnos menos en las etapas de Infantil y Primaria, una circunstancia que, junto al esfuerzo de inversión de la Consejería para mantener aulas con pocos alumnos, especialmente en las zonas rurales, haya permitido que nuestra comunidad cuente con las ratios medias en mínimos históricos, por primera vez por debajo de 20 alumnos en Infantil y por primera vez por debajo de 21 en Primaria».
La evolución demográfica , centrada en «el descenso del número de alumnos afecta al sistema educativo andaluz en su conjunto, tanto a la red pública como a la red concertada, aunque las ratios en los centros públicos son más bajas. En definitiva, en la escuela faltan niños, no aulas. Ese es el debate».
En el caso concreto de Cádiz, la Delegación detalla que «en el segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria se contaron este curso 3.185 alumnos menos en los 725 centros de la provincia» respecto al anterior. La bajada de la natalidad ya es tan notable y prolongada que empieza a afectar a la «Educación Secundaria por primera vez. Sufre los efectos de una profunda bajada de la natalidad, cifrando con 5.163 estudiantes menos».
Como las críticas de la concejala gaditana se concentraban en dos colegios, el Carlos III y La Inmaculada . En ambos centros, respectivamente, se han presentado 20 y 9 solicitudes en el inicio de la etapa de Infantil (3 años). «Así que cuando la concejala de Educación en Cádiz afirma que la Junta cierra líneas, esta delegación debe aclarar que esos centros parten en el proceso de escolarización con dos líneas pero, ante el descenso de solicitudes, sin llegar al mínimo establecido en el real decreto (25 alumnos por clase en esa etapa), perderían una unidad. Hecho que responde a la libre elección de centro por parte de las familias que son las que solicitan los centros educativos».
La concertada, también se ve afectada
La Consejería de Educación en Cádiz incide en que «el descenso del número de alumnos afecta al sistema educativo andaluz en su conjunto, tanto a la red pública como a la red concertada. El colegio San Felipe Neri tiene 3 líneas de infantil tanto en 3 años, 4 años y 5 años. Luego miente al afirmar que tiene 4 líneas y que el concierto está protegido», responde a la concejala.
«Ningún Gobierno andaluz ha invertido tanto en educación pública como el actual, los datos así lo avalan en las sucesivas leyes de presupuesto de Andalucía, con cifras históricas que permiten por primera vez una inversión por alumno superior a los 4.200 euros. Con más aulas y más profesores que nunca (109.000 en la red pública en este curso), los resultados, con un descenso del abandono escolar el curso pasado de más de cuatro puntos en Andalucía, el mayor de la serie histórica, aunque con margen de mejora, demuestran que las políticas de este Gobierno andaluz van en la buena dirección», resume la respuesta.
La Consejería en Cádiz añade que «este Gobierno andaluz seguirá defendiendo la educación y la libertad de las familias invirtiendo más recursos para mejorar la formación de todos nuestros alumnos, estén en el colegio que estén porque así lo hayan decidido junto a sus familias».
Ver comentarios