El Congreso Ciudades que Caminan de Cádiz supera el centenar de inscritos
El evento se celebra en la capital entre los días 5 y 7 de marzo, con ponencias de participantes llegados desde los distintos rincones de España
Las inscripciones para el Congreso de la Red de Ciudades que Caminan, que se celebrará en Cádiz entre los días 5 y 7 de marzo , han superado la barrera del centenar, lo cual el Ayuntamiento de la ciudad considera un «éxito» de convocatoria.
La red agrupa a 46 ciudades, la mayoría españolas, y aunque más de la mitad de los asistentes acuden desde ciudades andaluzas, hay otras procedencias como Valencia, Madrid, Cataluña, Galicia, Castilla o País Vasco, así como asistentes de ciudades que todavía no forman parte de la red, pero que podrían incorporarse en breve.
Por procedencia geográfica, las ponencias y participantes llegan de Barcelona, Valencia, Madrid, Cádiz, Pontevedra, Carballo, Sevilla, Mairena del Aljarafe (Sevilla), Bilbao, Palma de Mallorca, Melilla, Córdoba y Granada. Asimismo, se están recibiendo diversas candidaturas para los premios que se fallarán días antes del evento y se entregarán durante la tarde del viernes día 6.
La tarde del jueves se dedicará a la Asamblea General de la entidad y una visita guiada a Cádiz para conocer sus avances en movilidad. El viernes, tras las bienvenidas del alcalde de Cádiz y el presidente de la red, alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo, comenzarán las principales ponencias de la mañana, a cargo de Salvador Rueda y Carlos Martí. Seguidamente, tres mesas temáticas analizarán las Ciudades 30, la inclusión social y los sistemas de aparcamiento.
Mesa redonda
Por la tarde, tras la entrega de los premios, tendrá lugar una mesa redonda sobre espacio público en la que participarán Javier Villalba, Alfonso Gil, Sonia Jichi, José María González y Miguel Anxo.
El sábado, por último, se dedicará a la movilidad infantil y la protección de centros escolares ante los problemas de la excesiva presencia de coches en sus entornos.
Participarán como ponentes Zaida Muxi y José Emilio López. Seguidamente, Palma Chillón, Daniel Camiletti, Raquel Navas, Eva Puche y Yolanda Barragán presentarán sus experiencias en diversos ámbitos relacionados con el tema. El congreso finalizará con un debate escolar y una experiencia dinámica en el exterior del Palacio de Congresos de Cádiz.
El concejal Martín Vila señaló que este encuentro «sitúa a Cádiz en el epicentro del debate sobre la movilidad» al tiempo que nicidió en que «está en la línea que iniciamos ya durante el anterior mandado para avanzar hacia una ciudad más sostenible y más amable para sus habitantes». Vila expuso algunos de los objetivos que se van alcanzando «como la eliminación de barreras arquitectónicas de la ciudad en la que estamos trabajando, la implantación de la vía ciclista o los proyectos de peatonalización». Precisamente, el proyecto de peatonalización de la plaza España resultó vencedor en su categoría en los premios Ciudades que Caminan en su edición anterior.