FORMACIÓN
La concertada de Cádiz se moviliza contra la imposición de la LOMLOE y su ataque a la pluralidad
La Escuela Concertada en Cádiz escolariza a más de 50000 alumnos, en 82 centros y con más de 3500 trabajadores
Miles de docentes y familias de Cádiz, liderados por patronales, sindicatos y confederaciones de padres y madres, se unen a las movilizaciones nacionales de la campaña ““Más plurales, más libres, más iguales”” para frenar la imposición de una Ley educativa que atenta contra el derecho constitucional de los padres a elegir la educación de sus hijos, un derecho avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos .
Rechazan la implantación de una Ley educativa que nace sin consenso político y sin la participación de los profesionales y de los representantes de las comunidades Educativas , con una fuerte carga ideológica, generando un marco sectario y excluyente y amenaza la estabilidad de los puestos de trabajo de los profesionales del sector y la supervivencia de los centros educación especial.
Se adhieren a la campaña nacional “Más plurales, más libres, más iguales” convocada por la Plataforma Concertados, que aspira a registrar en el Congreso de los Diputados 300.000 firmas contra la Ley.
Se suman a las movilizaciones y a la recogida de firmas para frenar la tramitación de la LOMLOE , que rompe el marco de convivencia y el equilibro entre centros públicos y privados avalado por décadas de funcionamiento en nuestra historia democrática.
Las organizaciones provinciales de Escuelas Católicas Cádiz, CECE Cádiz, AESECE Cádiz, FSIE Cádiz, FEUSO Cádiz, Concapa Cádiz, Cofapa Cádiz, integradas en la Plataforma de Concertados y que representan a 82 centros, 3500 trabajadores y más de 50000 alumnos han acordado esta semana sumarse a las movilizaciones en contra de la LOMLOE promovidas en todo el territorio nacional bajo el lema “Más Plurales, Más libres y Más iguales”,en lo que consideran un ataque sin precedentes al marco de libertad educativa establecido de forma expresa en el artículo 27 de la Constitución, .
Según los representantes de la Concertada de Cádiz, la tramitación de esta Ley, llevada a cabo por imposición y sin consenso, vulnera derechos reconocidos en la Constitución, atentando claramente contra la libertad de elección de las familias y la pluralidad educativa . De este modo, al relegar progresivamente el modelo de enseñanza concertada a un papel subsidiario de la pública, se pretende limitar no solo la pluralidad de idearios educativos, sino también el derecho de las familias a elegir la educación de sus hijos e hijas, un derecho reconocido - de forma explícita -tanto en nuestra Constitución como en el artículo 26.3 de la Declaración de los Derechos Humanos.
En este sentido, la conocida como “Ley Celaá” se inventa un pretendido derecho a la educación pública -cuando el derecho reconocido en la Constitución es el derecho a la Educación- y la enfrenta al modelo de educación concertada, ampliamente implantado en Europa, rompiendo la complementariedad recogida en la Constitución y mantenida durante décadas. La falacia de relegar la capacidad de elección de las familias al pago de una educación privada no solo vulnera el derecho universal a la gratuidad de la enseñanza y el espíritu de la Constitución, sino que también atenta contra el derecho básico de Igualdad de oportunidades, protegido constitucionalmente.
Por otro lado, la LOMLOE también devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión en la escuela, al dejarla sin alternativas y sin efectos en la evaluación. Se propone además una nueva asignatura en valores cívicos y éticos que puedeser utilizada como herramienta de adoctrinamiento en la imposición de valores no consensuados ni elegidos por los padres. De este modo, a través del control político de la educación, el Estado puede imponer su ideología atentando contra la libertad de conciencia y el derecho de los padres a que los hijos reciban la formación moral acorde a sus propias convicciones. La nueva Ley, además, aboca a la desaparición tanto a la educación diferenciada como a los centros específicos de educación especial y amenaza la estabilidad de los puestos de trabajo de numerosos profesionales del sector y el futuro de los centros específicos de educación especial, en contra de la opinión de los profesionales y las familias.
En un momento tan delicado como el actual, y ante la envergadura de los retos a los quenos enfrentarnos como sociedad, Los representantes de la Concertada en Cádiz consideran que la que ha de ser la Educación del futuro bien merece una reflexión serena, profunda, y que cuente con el mayor consenso posible y la participación de todos los sectores implicados . Algo que no sucede con esta Ley, tramitada, en gran medida, durante la excepcionalidad de un Estado de Alarma y sin ninguna voluntad de alcanzar un Pacto de Estado por la Educación. Por ello, ante la gravedad de la situación, la escuela concertada de Cádiz se une a la campaña nacional “Más plurales, más libres y más iguales” que quiere registrar en el Congreso de los Diputados más de 300.000 firmas contra la LOMLOE. Se trata de una de las múltiples acciones que pretende llevar a cabo la escuela Concertada para salvaguardar unos derechos constitucionales que en estos momentos se ven amenazados por un proyecto de Ley tan desafortunado como inoportuno.
Ver comentarios