Cádiz
El acuerdo PSOE-Kichi expulsa al PP de la calle Circo
Los votos de Gobierno local y socialistas aprueban el polémico cambio de nombre de 29 calles y vías
Los populares se levantan de la sesión en protesta porque en una reunión del lunes les llamaron fascistas
El Pleno municipal de noviembre comenzó mucho antes de la hora fijada, 09.30 horas, y había terminado antes de empezar. Un presunto insulto previo, en una reunión del pasado lunes, cuando el concejal y mano derecha del alcalde Demetrio Quirós habría llamado «fascista» a la edil popular Carmen Sánchez provocó un inicio de sesión inédito en los últimos dos mandatos.
El portavoz de los populares, Juancho Ortiz , aseguraba que ese incidente, se había registrado cuatro días antes, en la comisión previa al Pleno, cuando se debatía el cambio de nombre de 29 vías de Cádiz. La espantada de protesta de los populares, que no había sido comunicada previamente, su plante, resultó también un lamento ante una derrota cantada.
El representante popular estima que ese insulto denota el carácter «ideológico y sesgado» de la propuesta. Pero además de la indignación, había resignación. Los populares habían oído en la víspera que PSOE apoyaría las dos grandes batallas políticas del Gobierno municipal en la sesión: los cambios de nomenclátor y la limitación de las viviendas turísticas. Con el PSOE del lado del alcalde y los suyos, todo estaba decidido y cantado, todo sobraba, el Pleno estaba perdido de antemano, antes de empezar.
De ahí que Ortiz calificars la sesión de « circo » al que no iban a prestarse «después de un insulto que no vamos a dejar pasar». Circo es el nombre de un callejón (junto a la plazuela de la Cruz Verde o Antonio Martín) de larga tradición histórica (da entrada a unos desconocidos jardines del Obispado) y carnavalesca, como escenario de callejeras.
Ahora, ‘circo’ era también el descalificativo que se lanzaban unos a otros para hablar del callejero y sus cambios. A partir de que los concejales del PP se habían levantado y desfilaban, comenzaba un debate aguado, previsible. El alcalde celebraba la salida del PP del Salón de Plenos: «Ahora podremos tener un debate más sereno y respetuoso». Lucrecia Valverde (Ciudadanos) lamentó que se alegrara de un plante que « empobrece la calidad democrática del debate y la sesión» .
Demetrio Quirós , supuesto autor del presunto insulto del lunes, calificaba la marcha como falta de respeto y abría el libro de los argumentos para los cambios de calles. Que si Memoria Histórica, que si ensalzar el papel histórico de la mujer, que si eliminar a un « negrero », que si borrar a un « represor » de gitanos. Lo conocido. El PSOE, protagonista silencioso e invisible de la sesión, el que lo decidía todo, el que hacía la diferencia básica, mostró de forma tibia su adhesión.
Francisco Javier Ramírez soltó más bruma para encubrir que los socialistas habían decidido la suerte de todo lo que se debatía. «Yo paseaba por la calle Londres y ahora se llama Alcalá Galiano. No soy tan mayor y he paseado por calles de mi barrio, de La Viña, que ahora se llaman de otro modo. No pasa nada. Las ciudades cambian, evolucionan», aseguró para justificar su respaldo. En muchos de los casos, además, considera que los nuevos nombres hacen justicia a trayectorias, personalidades y ejemplos reseñables.
El concejal no adscrito, Domingo Villero , lamentó la falta de diálogo previo, la confusión de los taxistas y vecinos, los costes económicos y burocráticos del cambio, las molestias. Luego, votó a favor de algunos cambios y se abstuvo en otros. Las dos ediles de Ciudadanos, al menos, fueron más coherentes y se abstuvieron en todos porque no comparten, según Valverde, algunos cambios y los métodos utilizados en aplicarlos.
Así que con los votos a favor de Gobierno local (Adelante Cádiz y Por Cádiz sí se Puede) y socialistas, la abstención de Ciudadanos, el vaivén de Villero y la ausencia despechada del PP, ya eran oficiales, están aprobados.
Estos son los 29 cambios de las calles de Cádiz:
Miguel Ángel Blanco a la rotonda que da acceso al Puente de la Constitución de 1812.
El de Plaza de la Reina por el de Plaza Manolo Santander;
El de Glorieta Ingeniero La Cierva por el de Glorieta Ana Orantes;
El de la calle Pleamar por el de Farmacéutico Alfredo Díaz
El de la calle Ejército de África por el de Modesta Calvo
El de la calle Corneta Soto Guerrero por el de Periodista Emilio López
El de la calle Gabriel Matute por el de Arqueóloga María Josefa Cisneros
De Paseo Alameda Marqués de Comillas a Hermanas Carvia Bernal
Alameda Apodaca por Clara Campoamor
Calle alcalde Juan de Dios Molina por el de la empresaria y cantante María Antonia Montenegro
El de la plaza Fariñas Ferreño por el de Margarita Pérez de Celis.
Plaza Augusto Conte Lacave por Frasquita Larrea
Avenida Alcalde Sánchez Cossío por el de la Profesora Isabel Azcárate Ristori.
Avenida José León de Carranza por el de la periodista Beatriz Cienfuegos
Calle Julio Rico de Sanz por el de la empresaria y escritora Marcela Blanco Morales
Calle Ramón Franco por Proletariado del Metal
Calle García Morato por la pianista y compositora Eloísa D´Herbil de Silva
Calle General García Escámez por Josefa Zapata
Calle Carlos Haya por María Silva Cruz (La Libertaria)
San Nicolás por las artistas Petróleo y Salvaora
La calle Almirante Vierna por Ernestina Muñoz de Miguel Villanueva
Calle Marqués de la Ensenada por el de calle del Pueblo Gitano
Alcalde Manuel de la Pinta por María Rigada y Ramón
Paseo Príncipe de Asturias por Luis Arenal
Avenida Fernández Ladreda por el de avenida Alcalde Manuel de la Pinta
Calle de La Higuera por Mariana Cornejo
Calle Girasol por el de la pintora y escritora Alejandrina Gessler Shaw
Calle Valencia por Victoria Martín
Tramo de la trasera del Teatro Falla, en la calle Sacramento, por María la de la Yerbabuena.
Noticias relacionadas
Ver comentarios