ANIVERSARIO INSTITUTO HIDROGRÁFICO
«Con la compañía de los gaditanos la navegación es segura»
El Hidrográfico pone el broche de oro a la celebración de su 75 aniversario
El Instituto Hidrográfico de la Marina ha acogido este jueves un sencillo acto con el que se ha querido reconocer a las personas que han pasado por la institución y a la sociedad gaditana que desde hace 75 años convive con el Hidrográfico .
La constante lluvia no ha impedido la celebración de este evento presidido por el vicealmirante Manuel de la Puente Mora Figueroa y el capitán de navío y director del Instituto, José Daniel González-Aller Lacalle . En su sede se han dado cita autoridades militares y civiles que han acompañado a los homenajeados. Entre ellos se encontraba el subdelegado del Gobierno, José Pacheco y el teniente alcalde del Ayuntamiento, David Navarro . Tras la correspondiente bienvenida se ha procedido a la lectura de la creación del Instituto Hidrográfico por Ley de 30 de diciembre de 1943. Posteriormente comenzaba la ceremonia de imposición de las condecoraciones tanto a militares y civiles en activo como a los que ya no lo están.
Los homenajeados han recibido sus distinciones de forma solemne. Especialmente emotivo ha sido el momento en el que María Jesús Tisner Madrid, viuda del capitán de fragata Francisco Javier Montojo Salazar , fallecido el pasado mes de marzo, recogía el reconocimiento de los hidrógrafos por su labor «como compañero y amigo». Posteriormente se ha destacado a otras personas que han estado vinculadas al Hidrográfico como José Luis Ballesteros Castro, Lobe , en recuerdo de su paso por los talleres del Instituto, Santiago Fernández Repeto Valls , que estuvo en la enfermería del centro durante los años de la Mili, José Ferradans Boades y Antonio Correa Gálvez . También se ha querido tener un reconocimiento especial al capitán de navío Manuel Villarrubia de Francisco «por su calidad humana y buen hacer profesional».
Desde el Instituto Hidrográfico también se ha querido hacer una ofrenda floral a la Virgen del Rosario , patrona de Cádiz y Galeona, en recuerdo por todos los que han pasado por la institución y también para pedir su amparo y protección para quienes trabajan en el Hidrográfico cada día. El dominico Pascual Saturio , también presente en el acto, ha dirigido unas palabras en las que ha destacado la importancia y trascendencia de la Virgen como protectora.
Para cerrar el acto ha intervenido el capitán de navío, comandante-director, Daniel González-Aller que ha dirigido unas palabras a los asistentes en las que ha destacado cómo este encuentro ha servido para poner el colofón a las actividades programadas con motivo del 75 aniversario del Instituto en Cádiz . González-Aller ha felicitado a quienes han sido recompensados por su buen hacer profesional y ha recordado que « no hay recompensa sin esfuerzo ni resultado sin equipo , por ello mi enhorabuena para los condecorados y toda la dotación por vuestro compañerismo y compromiso con España». El actual director del Hidrográfico ha recordado a todas las personas que han trabajado en el centro y ha explicado el por qué de un Instituto Hidrográfico. « La misión es proporcionar seguridad al mar y para ellos producimos y mantenemos la cartografía náutica oficial del estado español empleada por navegantes de todas las marinas». González-Aller ha indicado que son más de 380 hombres y mujeres los implicados en esta labor y diariamente se trabaja en un catálogo de más de 345 cartas de papel, 294 electrónicas y 37 publicaciones.
El capitán de navío ha querido también repasar brevemente la historia del Hidrográfico cuyo origen está en la Casa de la Contratación, que fuera fundada en Sevilla en 1503 por los Reyes Católicos, y posteriormente trasladada a Cádiz en 1717. Y por supuesto se ha referido a la creación de este organismo en 1943, tras haberse independizado el servicio hidrográfico del Observatorio de la Armada y su instalación en Cádiz. « No se pudo elegir una plaza más marinera, ilustrada, comprometida y bonita pero sobre todo con gaditanos que desde el primer día nos recibieron con los brazos abiertos» . González-Aller ha finalizado su discurso afirmando que «estos 75 años hemos estado a la altura y lo seguiremos haciendo. La derrota está trazada en la carta y b ajo el amparo y guía de la Armada y en compañía de los gaditanos la navegación es segura y sin duda, como decimos los marinos, la sonda seguirá coincidiendo con la carta».