Crisis del coronavirus

Los comerciantes piden un plan urgente de recuperación e incentivos para paliar la crisis

Manuel Queiruga confía en el apoyo masivo de toda la sociedad gaditana y de las administraciones para que Cádiz no se convierta en una ciudad «fantasma»

Temor en el sector a que los gaditanos cambien los hábitos de consumo tras semanas confinados en casa

Los comercios temen que, tras la cuarentena, varíen los hábitos de consumo. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

Los comerciantes de la ciudad viven días muy duros . El obligado cierre de sus negocios como consecuencia de la crisis del coronavirus ha creado una situación de incertidumbre mezclada con cierta desesperación al no saber el momento en el que se volverá a la normalidad en las calles de la capital gaditana.

El presidente de Cádiz Centro Comercial Abierto, Manuel Queiruga , señala que desde la asociación se está trabajando en varios frentes durante este estado de alarma.

Por un lado, « ofreciendo soporte a nuestros socios , en cuanto a facilitarle asesoramiento legal en todo lo que necesiten, informacion de los decretos que va aprobando el Gobierno central o la Junta de Andalucía, de la tramitación de las posibles ayudas etc...».

Asimismo, asegura Queiruga, «estamos ofreciendo difusión, a través de nuestra página web y de las redes sociales, de los comercios que siguen en activo en la ciudad ».

Y, además, « ayudando a la sociedad » con iniciativas como la elaboración de miles de mascarillas, que se han distribuido ya en numerosos comercios, clínicas, Policía Local, hospitales, centros de mayores, Banco de alimentos, Asodemer etc...

Temor al cambio en hábitos de consumo

Desde Cádiz Centro Comercial Abierto existe cierto temor a un posible cambio de los hábitos de consumo entre los gaditanos a raíz de las semanas de confinamiento en casa, donde las comprad por internet han incrementado.

A juicio de Queiruga, «la situación de incertidumbre en la que nos encontramos nos hace pensar que quizás la gente tarde en volver a consumir en tiendas de manera física por temor a aglomeraciones y siga haciéndolo vía internet».

No obstante, aunque todo son conjeturas, «es imposible saber cómo se comportarán los consumidores una vez que pase todo esto y por ello tenemos que empezar a aunar fuerzas y trabajar para el momento en el que podamos volver a la normalidad».

Desde la entidad se espera no solo la implicación de todas las administraciones para ayudar al sector »sino de la población en general ya que en estos momentos estamos en stand by y tememos que muchos negocios puedan quedarse en el camino a raíz de esta crisis».

Apoyo de toda la sociedad

Así, Queiruga insiste en que «necesitamos del apoyo de toda la ciudad y de un plan urgente de recuperacion y de incentivo del consumo en el comercio tradicional».

A su juicio, es necesario pensar ya en una campaña dirigida no solo a comerciantes sino a hosteleros y a empresarios de actividades turísticas para que Cádiz vuelva a la normalidad, a ser la ciudad que era, llena de vida y de gente por las calles porque, de lo contrario, « nos podemos encontrar con una ciudad sin vida, una ciudad fantasma ».

Queiruga insiste en que «ya han pasado más de quince días, hemos entrado en un nuevo mes y los alquileres y los gastos tienen que seguir pagándose, por lo que estamos en estos momentos en un análisis interno para ver cómo podemos salir de esta con el menor número de perjudicados».

Queiruga recuerda que hay iniciativas que están paralizadas, caso de Cádiz Pirata , cuya celebración estaba prevista para el próximo mes de julio, «evento para el que contábamos con patrocinadores, por ejemplo». Desde la entidad esperan que para esas fechas se pueda haber retablecido la normalidad en las calles de la ciudad aunque «seguimos sin saber nada ni poder planear nada, estamos en stand by».

El presidente de Cádiz Centro asegura que desde el Ayuntamiento se han puesto en contacto con la entidad para poner en marcha una mesa de trabajo para lanzar campañas y medidas para paliar el impacto económico que traerá esta crisis sanitaria en el sector.

Para Queiruga, «estas medidas deben no solo a nivel local sino provincial y regional porque el palo va a ser fuerte y necesitamos de un gran apoyo por parte de las administraciones y de la sociedad en general».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación